Categorías: Nacionales

El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional varió la medida coerción a exdirector de la Procuraduría General acusado en caso Medusa

Spread the love

En vez de arresto domiciliario, ahora deberá pagar una fianza de 5 millones y presentarse periódicamente ante el Ministerio Público

El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional varió la medida de coerción, de arresto domiciliario por presentación periódica e impedimento de salida del país al exdirector administrativo de la Procuraduría General de la República (PGR) Jonathan Joel Rodríguez Imbert, quien es uno de los principales acusados en el caso de corrupción Operación Medusa.

Además de presentarse periódicamente ante el Ministerio Público los días 14 de cada mes, Rodríguez Imbert también deberá pagar una fianza de 5 millones de pesos.

Se recuerda que en la etapa preliminar del caso, el acusado admitió haber pagado sobornos a contratistas del plan de humanización de las cárceles, pero aseguró que lo hizo por instrucción del exprocurador Jean Alain Rodríguez y el exjefe de Gabinete de la PGR Rafael Canó Sacco.

El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional justificó la variación de la medida de coerción a Rodríguez Imbert al señalar que las circunstancias han cambiado y que el imputado ha cumplido un total de 37 meses entre arresto domiciliario y prisión preventiva, lo que de, acuerdo a su abogada, Ingrid Hidalgo,  puede considerarse como una pena anticipada.

“Jonathan siempre ha mantenido una defensa positiva, sin llegar a ningún acuerdo con el Ministerio Público”, comentó su abogado, quien subrayó que el exdirector ha asumido su responsabilidad en los hechos.

Al admitir su culpabilidad, antes de ser enviado a juicio de fondo, Rodríguez Imbert  dijo que el exprocurador y Canó le “instruían” juntarse con los contratistas y empresas de alimentos que suplían las cárceles y que ganaron las licitaciones irregularmente, para “recoger el por ciento acordado de las obras y alimentos para luego entregárselos a ellos  “tanto en sus oficinas o casas”.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

A partir del 1 de octubre de 2025, los ciudadanos que soliciten visas de no inmigrante para viajar a Estados Unidos deberán asumir un nuevo cargo adicional de US$250

La experta migratoria Patricia Polanco explica que los dominicanos pagarán US$250 adicionales por visas de…

3 horas hace

Los Senadores continúan retrasando aprobación de códigos Penal y Laboral

El presidente del Senado de la República planteó dejar sobre la mesa el Código Penal,…

17 horas hace

El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana advierte graves retrocesos en derechos en reforma al Código Penal

Advirtió que el contenido aprobado por el Senado incluye artículos que amenazan la democracia El…

17 horas hace

La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana rechaza reforma a ley de residuos y alerta sobre impacto ambiental, económico y turístico

El gremio hotelero dice que el proyecto promueve prácticas monopólicas y dificulta el manejo adecuado…

17 horas hace

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, advierte sobre el auge de la cibercriminalidad

La procuradora general de la República señala que América Latina enfrenta un crecimiento del 30…

20 horas hace

El presidente de la República, Luis Abinader, convocó para el próximo viernes 25 al Consejo de la Magistratura

El presidente de la República, Luis Abinader, convocó para el próximo viernes 25 de julio,…

20 horas hace