Categorías: Nacionales

El consultor Jurídico del Poder Ejecutivo depositó en el Congreso Nacional el proyecto de Ley aumentaría de 30 a 40 años las condenas por feminicidios

Spread the love

El consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, depositó este lunes en el Congreso Nacional el proyecto de Ley Integral de Violencia contra las Mujeres, el cual establecerá las responsabilidades institucionales del Estado para “prevenir, atender, perseguir, sancionar y reparar la violencia” contra las féminas.

Junto al proyecto se entregaron otras tres iniciativas.

El de violencia contra las mujeres tiene entre sus objetivos “adoptar las medidas necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como establecer el sistema de protección integral para víctimas de violencia de género”, según explicó el funcionario.

Establece la tipificación del feminicidio y lo sanciona con condenas que podrán ir de 30 a 40 años, penas que se agravarían cuando el delito se cometa en contra de una niña o adolescente, así como de mujeres con discapacidad y mayores de 65 años.

Otras agravantes son cuando el perpetrador haya violado órdenes de protección existentes en su contra, que el hecho haya sido precedido de violencia sexual y si  ocurrió en presencia de niños, niñas y adolescentes.

También se tipifica el feminicidio conexo, que es el delito que implica sanciones por las víctimas colaterales que pierdan la vida en el marco de un escenario de violencia feminicida, que, por lo general son hijas, hijos, madres, familiares cercanos o parte del círculo de apoyo de la víctima directa.

Antoliano Peralta acudió al Senado en compañía de Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, y del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, donde entregó al presidente de ese hemiciclo, Eduardo Estrella, el referido proyecto, al igual que el que reforma y actualiza la Ley de Tráfico y Trata de Personas.

Jiménez dijo que tanto el proyecto de Ley Integral de Violencia, como el que modifica el tráfico y trata de personas “son deudas históricas del Estado dominicano, que hoy el presidente Abinader empieza a saldar con las mujeres, al enviar la revisión de ambos proyectos de ley al Congreso Nacional” e indicó que ambas piezas responden a los más altos estándares internacionales en materia de violencia contra las mujeres.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El Ministerio de Educación implementa plataforma digital para facilitar inscripción de estudiantes

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps informó que se está implementado una plataforma…

1 día hace

Mueren tres personas en Andalucía por golpes de calor en una semana

Tres personas han muerto en las provincias de Almería, Córdoba y Huelva entre el 4…

1 día hace

La justicia de Brasil coloca una tobillera electrónica a Bolsonaro ante el riesgo de fuga

El expresidente, que se enfrenta a más de 40 años de cárcel por intentar un…

1 día hace

EE.UU: Hombres que la administración Trump envió a la megacárcel de El Salvador fueron liberados en un intercambio de prisioneros

El Salvador liberó a 200 venezolanos detenidos en una prisión notoria a cambio de que…

1 día hace

MLB anunció la suspensión por 56 juegos del lanzador Eric Veras, por fallar a prueba de dopaje

El castigo llega en momentos en que comenzaba a despegar en ligas menores El béisbol vuelve a…

1 día hace

La OEA y Defensa recorren frontera RD-Haití en misión de observación

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), embajador Albert R. Ramdin,…

2 días hace