Categorías: Nacionales

El Consejo Nacional de Zonas Francas, asegura Gobierno autoriza a empresas que elaboran dispositivos médicos a continuar operando

Spread the love

El Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF) envió una carta a la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), y el Clúster de Dispositivos Médicos (CMD), en la que le informa que el gobierno autoriza a las empresas de zonas francas que elaboran dispositivos médicos a continuar operando, cuando se ha hecho llamado a cuarentena a gran parte de la sociedad, sobre todo a los que puedan laborar de manera remota.

“Es importante para la sociedad y todos en general entender la relevancia de mantener las operaciones en estas empresas, que se dedican en la producción de materiales con el fin de abastecer el sector de la salud, de productos que ayudarán tanto en el combate y la prevención de esta pandemia, como en el de otras enfermedades catastróficas con las que millones de personas en el mundo batallan constantemente”, indica la carta.

Asegura que las empresas de zonas francas que continuarán operando están tomando desde ya las medidas de lugar necesarias, y aplicando los protocolos de prevención necesarios para evitar el contacto y la propagación del contagio dentro de sus operaciones, en protección de cada uno de los empleados que salen a aportar su mano de obra, en bien de toda una sociedad y el mundo.

El pasado viernes la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) exhortó a ese sector suspender sus operaciones de manera ordenada durante las próximas 24 a 48 horas, a fin de proteger la salud y seguridad de los empleados y sus familiares por el COVID-19.


En un comunicado de prensa, Adozona respaldó el cierre temporal de las operaciones de zonas francas aprobado por el Ministro de Hacienda el viernes, en su condición de coordinador de la comisión para atender los asuntos económicos y empleos, en el marco de la presencia en el país del coronavirus.

También, ayer el presidente de la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS), Miguel Lama, aseguró que el 80 % de las empresas que ocupan el Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM) han cerrado sus operaciones por la pandemia del coronavirus.

Entre las firmas que han detenido su producción está el Grupo ARV, que se dedica a la producción de alimentos, cigarros y otras áreas; Arnold André, del sector cigarro; y Sport, dedicada a la confección de ropa deportiva.

Luego de un reportaje de Diario Libre, el Gobierno dominicano dispuso el domingo el cierre de las operaciones de los call center como medida para evitar la propagación y contagio del coronavirus COVID-19.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Voces bajo asedio digital

El acoso en línea se ha convertido en una nueva frontera de violencia contra mujeres…

18 horas hace

En caso Jet Set: defensa de Antonio Espaillat solicita contra-peritaje a ruinas del centro de diversión

En el desplome del techo de la discoteca fallecion 235 personas. El Ministerio Público sostiene…

2 días hace

EE.UU: Identifican a sospechoso del tiroteo e incendio en una iglesia de Michigan que dejó al menos cuatro muertos

Los socorristas estaban revisando los escombros en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de…

2 días hace

El sector Guachupita en tensión: tres hombres armados se entregan tras horas atrincherados

Más de cuatro horas atrincherados duraron tres hombres armados en Guachupita Momentos de gran tensión…

2 días hace

El cuerpo de un niño de 10 años fue encontrado muerto de forma violenta en Sabana Perdida; hombre de 57 años fue apresado

La Policía Nacional apresó a José Antonio Glass (Yoyón), el cual fue condenado en el…

2 días hace

EE.UU: Eric Adams abandona su candidatura a la reelección como alcalde de Nueva York

“A pesar de todo lo que hemos logrado, no puedo continuar mi campaña de reelección”,…

3 días hace