Categorías: Nacionales

El Consejo Nacional de la Magistratura escogió a Napoleón Estévez Lavandier, nuevo presidente del TC

Spread the love

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) designó la noche de este martes a Napoleón Ricardo Estévez Lavandier como nuevo presidente del Tribunal Constitucional (TC) para los próximos nueve años.

Estévez estará acompañado de Fidias Aristy, Amaury Reyes Torres, Sonia Díaz y Army Esperanza Ferreira, sustituyendo a los jueces salientes.

Como primer sustituto al presidente fue elegido Miguel Aníbal Valera y como, segunda sustituta, Eunice Vázquez Acosta.

El consejo Nacional de la Magistratura se reunió la noche de este martes en el Palacio Nacional. La secretaria Nancy Salcedo fue quien anunció los nombres de los seleccionados.

Los nuevos integrantes del alto tribunal serán juramentados el 28 de diciembre. 

El Tribunal Constitucional  fue creado en enero de 2010 con la encomienda de garantizar la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales.

Los jueces sustituidos

En el mes de diciembre cinco jueces del Tribunal Constitucional (TC), incluido su presidente Milton Ray Guevara, terminan sus funciones en la Alta Corte, luego de haber agotado el período de doce años para el que fueron escogidos.

Rafael Díaz Filpo, Lino Vásquez SamuelVíctor Joaquín Castellanos Pizano y Justo Pedro Castellanos Khoury completan la matrícula de los magistrados que serán sustituidos por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Los jueces fueron designados por el organismo el 21 de diciembre de 2011. Se trata de los últimos que aún permanecen en el TC de la primera matrícula escogida en ese año.

Bautista Rojas Gómez abandonó la sesión

El senador de la oposición Bautista Rojas abandonó la sesión del Consejo de la Magistratura en la que se escogen los cinco nuevos jueces del Tribunal Constitucional, al parecer disgustado por la forma en que se desarrollaban los trabajos.

Con un rotundo “yo me retiro, ellos siguen en su cosa, no estoy de acuerdo con lo que está sucediendo ahí”, el dirigente de la Fuerza del Pueblo dio el portazo a su trabajo en la comisión, presidida por el primer mandatario, Luis Abinader.

Desde temprano en la noche se reunió el Consejo en el Palacio Nacional y se esperaba un anuncio formal a las ocho. El retiro abrupto de de Rojas Gómez deja en claro que hay diferencias al parecer insalvables entre los miembros.

Quién es Napoleón Estévez Lavandier

Estévez Lavandier es juez actual de la Suprema Corte de Justicia y pertenece a la Primera Sala. En sus funciones recientes, fue designado juez de instrucción especial para conocer el proceso contra tres diputados involucrados en el expediente de la Operación Falcón.

Es licenciado en derecho, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Tiene una maestría en derecho constitucional y procesal constitucional; realizó un postgrado en derecho civil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); un postgrado en derecho procesal civil en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), donde es docente de la asignatura de derecho de garantías desde el año 2008.

Además, es autor de las obras “Ley No. 834 de 1978 Comentada y Anotada”, publicada en el 2004 y reeditada en el 2008, 2012 y 2017; “Índice de Jurisprudencia Civil (1998-2005); “La Apelación civil dominicana” (2015); “La Casación Civil dominicana” (2010); “Competencias Supremas: Jurisdicción Penal Privilegiada y Recurso de Revisión Penal” (2012); “Derecho de las seguridades y garantías del crédito” (2013).

Es socio de la firma de abogados Staff Legal, S.R.L., y fue socio fundador de la firma de abogados Stephen & Estévez, Abogados Consultores, S.R.L., se especializa en el área de Litigios Civiles, Comerciales y Penales.

Experiencia

Estévez Lavandier fue elegido juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) el 4 de abril de 2019.

En julio pasado fue asignado también como juez de instrucción especial en el caso de la diputada Rosa Amalia Pilarte López.

Estévez Lavandier además ha demostrado ser un juez crítico. El año pasado manifestó su preocupación por la decadencia que observaba en el servicio del Poder Judicial. Igualmente expuso sus críticas a la complejización de procesos al ciudadano y sobre la supuesta burocracia que se había instalado en la Alta Corte.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

“Los criminales tienen mejores armas”: Tensión y desafíos para los soldados kenianos en la misión de Haití

Los kenianos denuncian fallos internos dentro de la propia misión de seguridad Desde junio de…

3 horas hace

Trump y Arabia Saudita llegan a acuerdos sobre economía y colaboración policial

El presidente también tiene previsto viajar a Qatar y a los Emiratos Árabes Unidos esta…

4 horas hace

LEIDSA entrega certificado al ganador de 62 millones con el Loto.

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S,A (LEIDSA), informó que el joven Belni Manolo García Flores,…

5 horas hace

Madres neoyorquinas crían a sus hijos mucho más alertas ante el “enemigo adictivo” de las redes sociales

En los últimos dos años, las autoridades de salud de NY han expandido mensajes sobre…

5 horas hace

Médico hawaiano acusado de intentar matar a su esposa en una ruta de senderismo pide libertad bajo fianza

Konig, anestesiólogo, se encuentra detenido sin derecho a fianza desde su acusación el 28 de…

6 horas hace

Trump llegó a Arabia Saudita para impulsar multimillonarios acuerdos comerciales y reforzar alianzas estratégicas en el Golfo

Es la primera escala de una gira que incluirá visitas a Qatar y Emiratos Árabes…

7 horas hace