Categorías: Nacionales

El Conacerd resaltó que apoya reforma fiscal que evite gravar los productos de consumo masivos

Spread the love

El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacerd) resaltó este viernes que los consumidores actualmente pagan más del 68 % de los impuestos que recauda el Estado en materia de Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS)

Conacerd ofreció la información tras mostrar su apoyo a que se haga una reforma fiscal integral, que evite gravar los productos de consumos masivos para evitar que los consumidores de menores ingresos sean afectados.

Antonio Cruz Rojas, titular de Conacerd, dijo que una reforma fiscal integral abarcará los activos, los pasivos, los Ingresos y los egresos y nos permitirá conocer el país tanto por dentro como por fuera y dará una evidencia clara de lo que se puede hacer y planificar, según la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo 2020-2030.

“Conacerd advierte al presidente Luis Abinader que en la posible reforma fiscal integral no debe dejar de lado lo que pasó con la reforma fiscal del año 2012, la cual grabó con altos impuestos las bebidas alcohólicas, los cigarrillos y los vinos”, indicó Cruz Rojas.

El presidente ejecutivo de Conacerd explicó que la reforma de 2012 originó un incremento del contrabando y falsificación de los derivados de esos productos en todo el territorio nacional.

El dirigente empresarial, también, recordó al presidente Abinader que esa práctica, es decir, la falsificación, adulteración de bebidas alcohólica y el alto costo a los cigarrillos generó un mercado ilegal de productos en el mercado nacional, que le costó a la industria más de 3,500 millones de pesos de ingresos y unos 2,500 millones de ingresos al Estado dominicano.

Según Cruz Rojas, lo más grave de todo esto es la cantidad de personas que por estas malas prácticas se han intoxicados y, además, muchos han fallecido por la misma razón.

“En Conacerd reiteramos la discusión en el Consejo Económico y Social (CES) de una reforma fiscal integral que toque además de las variables descritas, las exenciones fiscales sin causas justificadas, los subsidios a los grandes emporios y la evasión fiscal”, señaló Cruz Rojas.

Además, agregó que se debe evitar tocar los productos de consumos masivos, pues los consumidores, sobre todo los de menores ingresos, no soportan más cargas tributarias.

“Creemos en Conacerd que el Estado debe buscar el mecanismo de aumentar sus ingresos, para que pueda seguir equilibrando entre la salud y lo económico, pero no puede olvidar que hay muchas mipymes que han quebrado y hemos perdido cientos de miles de empleos”, argumentó el representante de Conacerd”, indicó.

Antonio Cruz Rojas dijo que desde Conacerd le recuerdan al presidente Luis Abinader que el Estado tiene muchas limitaciones para las recaudaciones fiscales debido al bajo nivel de mipymes formalizadas, las cuales sólo alcanzan el 33.4 % y muchas de ellas retornan a la informalidad por los hallazgos y barreras que dicen le ha puesto el Estado para su crecimiento y desarrollo.

Dentro de ellas, Cruz Rojas señaló la desconfianza, la inequidad de los impuestos, la falta de escala, además de la mala administración de los mismos, así como el manejo burocrático de los impuestos.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

3 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

3 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace