Categorías: Nacionales

El Comité Nacional de Salarios anunció un incremento al salario mínimo

Spread the love

El Comité Nacional de Salarios aprobó un aumento de los salarios mínimos con diferentes escalas dependiendo del tamaño de las empresas, que promedian un 24 %. También, se aprobó una reclasificación de estas, creando la categoría de micro empresa, con un salario específico.

El aumento para las empresas grandes es de un 19 %, elevando el salario a 21,000 pesos. Las medianas empresas pagarán un aumento del 59 %, llevando el salario a 19,250 pesos.

Las pequeñas empresas pagarán un incremento de 20.2 %, lo que elevó sus salarios a 12,900 pesos. El aumento para las micro empresas será de 11 %, llevando el salario a 11,900 pesos.

El incremento se pagará en dos etapas, la primera y de mayor proporción a partir del 16 de julio y la segunda y más pequeña en enero del 2022. Las empresas grandes, por ejemplo, pagarán 20 mil pesos a partir del 16 de julio, y 21 mil en enero.

La reclasificación, en la cual se ha basado este histórico acuerdo, considera las microempresas con hasta 10 trabajadores y ventas brutas de hasta 8 millones de pesos anuales, las pequeñas de 11 a 50 trabajadores y ventas brutas de entre 8 hasta 54 millones de pesos en ventas anuales, las medianas de 51 a 150 trabajadores y ventas de 54 a 202 millones de pesos en ventas anuales, y las grandes, con más de 150 trabajadores y más de 202 millones de pesos de ventas brutas anuales.

Gabriel del Río, secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), agradeció en nombre de los trabajadores la intermediación del presidente para lograr un salario que se acerca a lo real, tomando en cuenta la inflación, que este año ronda el 10 %.

Dijo que aunque ese aumento no es del 40 % que aspiraban, se trata de un éxito, y llamó a continuar el diálogo para revisar también los ingresos de los trabajadores sectorizados en áreas como construcción, turismo y zonas francas.

El incremento es el más alto de los últimos 15 años y compensa la inflación acumulada de los últimos 3 años, según Pedro Brache, representante del sector empleador.

Brache sostuvo, sin embargo, que pagar dicho aumento será un verdadero reto para los empresarios en las circunstancias actuales, tras explicar que el pago de un salario de RD$20,000 le cuesta al empleador RD$34,500.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

3 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

3 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace