Categorías: Nacionales

El Comité Nacional de Salarios anunció un incremento al salario mínimo

Spread the love

El Comité Nacional de Salarios aprobó un aumento de los salarios mínimos con diferentes escalas dependiendo del tamaño de las empresas, que promedian un 24 %. También, se aprobó una reclasificación de estas, creando la categoría de micro empresa, con un salario específico.

El aumento para las empresas grandes es de un 19 %, elevando el salario a 21,000 pesos. Las medianas empresas pagarán un aumento del 59 %, llevando el salario a 19,250 pesos.

Las pequeñas empresas pagarán un incremento de 20.2 %, lo que elevó sus salarios a 12,900 pesos. El aumento para las micro empresas será de 11 %, llevando el salario a 11,900 pesos.

El incremento se pagará en dos etapas, la primera y de mayor proporción a partir del 16 de julio y la segunda y más pequeña en enero del 2022. Las empresas grandes, por ejemplo, pagarán 20 mil pesos a partir del 16 de julio, y 21 mil en enero.

La reclasificación, en la cual se ha basado este histórico acuerdo, considera las microempresas con hasta 10 trabajadores y ventas brutas de hasta 8 millones de pesos anuales, las pequeñas de 11 a 50 trabajadores y ventas brutas de entre 8 hasta 54 millones de pesos en ventas anuales, las medianas de 51 a 150 trabajadores y ventas de 54 a 202 millones de pesos en ventas anuales, y las grandes, con más de 150 trabajadores y más de 202 millones de pesos de ventas brutas anuales.

Gabriel del Río, secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), agradeció en nombre de los trabajadores la intermediación del presidente para lograr un salario que se acerca a lo real, tomando en cuenta la inflación, que este año ronda el 10 %.

Dijo que aunque ese aumento no es del 40 % que aspiraban, se trata de un éxito, y llamó a continuar el diálogo para revisar también los ingresos de los trabajadores sectorizados en áreas como construcción, turismo y zonas francas.

El incremento es el más alto de los últimos 15 años y compensa la inflación acumulada de los últimos 3 años, según Pedro Brache, representante del sector empleador.

Brache sostuvo, sin embargo, que pagar dicho aumento será un verdadero reto para los empresarios en las circunstancias actuales, tras explicar que el pago de un salario de RD$20,000 le cuesta al empleador RD$34,500.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Los Marineros toman ventaja de 2-0 en la ALCS y vencen a los Blue Jays 10-3 con jonrones de Rodríguez, Polanco y Naylor

Toronto tuvo sólo seis hits, sólo uno después de la segunda entrada, y tuvo ocho…

3 días hace

Identifican a víctimas del tiroteo en la celebración de exalumnos de una escuela secundaria de Carolina del Sur que dejó 4 muertos

Willie Turral, propietario de Willie's Bar & Grill en la histórica isla de St. Helena,…

3 días hace

Tormenta azota el noreste de Alaska, dejando 50 rescatados y un muerto

La tormenta dejó más de 5 cm de lluvia en la ciudad de Nueva York.…

3 días hace

El presidente de Madagascar dice que huyó del país por temor a su vida tras la rebelión militar

El presidente Andry Rajoelina ha enfrentado semanas de protestas antigubernamentales lideradas por la Generación Z,…

3 días hace

EE.UU: 4 arrestos realizados en relación con tiroteo masivo que dejó 6 muertos en Mississippi, dice el FBI

El tiroteo en Leland fue "provocado por un desacuerdo entre varios individuos", dijo el FBI.Tres…

3 días hace

Las tiendas que fueron cerradas por supuestas fallas graves deben presentar estudios al Mived

El Ministerio de Vivienda y Edificaciones afirmó que la medida de clausura se mantiene Los…

3 días hace