Categorías: Nacionales

El Comité Nacional de Salarios anunció un incremento al salario mínimo

Spread the love

El Comité Nacional de Salarios aprobó un aumento de los salarios mínimos con diferentes escalas dependiendo del tamaño de las empresas, que promedian un 24 %. También, se aprobó una reclasificación de estas, creando la categoría de micro empresa, con un salario específico.

El aumento para las empresas grandes es de un 19 %, elevando el salario a 21,000 pesos. Las medianas empresas pagarán un aumento del 59 %, llevando el salario a 19,250 pesos.

Las pequeñas empresas pagarán un incremento de 20.2 %, lo que elevó sus salarios a 12,900 pesos. El aumento para las micro empresas será de 11 %, llevando el salario a 11,900 pesos.

El incremento se pagará en dos etapas, la primera y de mayor proporción a partir del 16 de julio y la segunda y más pequeña en enero del 2022. Las empresas grandes, por ejemplo, pagarán 20 mil pesos a partir del 16 de julio, y 21 mil en enero.

La reclasificación, en la cual se ha basado este histórico acuerdo, considera las microempresas con hasta 10 trabajadores y ventas brutas de hasta 8 millones de pesos anuales, las pequeñas de 11 a 50 trabajadores y ventas brutas de entre 8 hasta 54 millones de pesos en ventas anuales, las medianas de 51 a 150 trabajadores y ventas de 54 a 202 millones de pesos en ventas anuales, y las grandes, con más de 150 trabajadores y más de 202 millones de pesos de ventas brutas anuales.

Gabriel del Río, secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), agradeció en nombre de los trabajadores la intermediación del presidente para lograr un salario que se acerca a lo real, tomando en cuenta la inflación, que este año ronda el 10 %.

Dijo que aunque ese aumento no es del 40 % que aspiraban, se trata de un éxito, y llamó a continuar el diálogo para revisar también los ingresos de los trabajadores sectorizados en áreas como construcción, turismo y zonas francas.

El incremento es el más alto de los últimos 15 años y compensa la inflación acumulada de los últimos 3 años, según Pedro Brache, representante del sector empleador.

Brache sostuvo, sin embargo, que pagar dicho aumento será un verdadero reto para los empresarios en las circunstancias actuales, tras explicar que el pago de un salario de RD$20,000 le cuesta al empleador RD$34,500.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Día de las Mercedes, Patrona Espiritual de los dominicanos

La Virgen de la Merced o Nuestra Señora de las Mercedes es una advocación mariana…

43 mins hace

Al menos 14 muertos, 18 heridos y más de 120 desaparecidos tras el paso del supertifón Ragasa en el este de Taiwán

El desbordamiento de un lago provocó inundaciones en el municipio de Guangfu, donde la mayoría…

58 mins hace

Bolivia: Evo Morales defendió a su ex viceministro detenido en un operativo antidrogas: “Es un montaje”

El ex mandatario hizo referencia a la detención de Felipe Cáceres, un dirigente sindical y…

1 hora hace

Tribunal de Santiago impuso tres meses de prisión preventiva para “Mudita”, acusado de homicidio

En un inicio, su nombre fue vinculado al caso de La Barranquita donde murieron cinco…

14 horas hace

Una pareja residente en el condado de Suffolk, Nueva York, fue arrestada con suficiente fentanilo para matar a 42,000 personas

Los investigadores confiscaron dos millones de dólares en cocaína y fentanilo en la casa de…

16 horas hace

Un tribunal acusa a “César el Abusador” de violar acuerdo de culpabilidad y este pide retirarlo

César Emilio Peralta alega asistencia ineficaz del abogado que le asistió con el acuerdo Guarda…

16 horas hace