Categorías: Nacionales

El Colegio Médico Dominicano propone ley para despenalizar a médicos si cometen errores sin mala intención

Spread the love

El proyecto lo introdujo una diputada que también es médico

El Colegio Médico Dominicano (CMD) depositó este jueves en la Cámara de Diputados un anteproyecto de ley que busca despenalizar los actos médicos que no tengan intención de causar daños.

De acuerdo con el anteproyecto, que fue depositado en la Cámara Baja por la diputada Monserrat Santana, los médicos solo podrán ser imputados penalmente si se prueba que, durante el ejercicio de sus procedimientos, actuaron con la intención de causar algún daño.

El artículo 3 de la iniciativa establece que los médicos irían a un tribunal solo si existen evidencias de que cometieron errores con la intención de causar golpes, heridas o lesiones.

Asimismo, solo serían imputados si se prueba que los médicos estuvieron ebrios o drogados al momento del procedimiento.

“Todo es independientemente de la acción de responsabilidad civil derivada del hecho imputado al médico, la cual será de la competencia de la jurisdicción civil y se actuará conforme a lo que establece el Código Civil”, dispone la pieza en el artículo 3.

El artículo 4 del proyecto establece que, al momento de presentar cualquier acusación contra un médico, el Ministerio Público debe formular todos los hechos, circunstancias o actuaciones que prueben la mala intención de los doctores.

El CMD explica

El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, explicó que los médicos no buscan impunidad penal en sus actuaciones, sino descargarse de culpas cuando los procedimientos sean fallidos, pero sin una mala intención.

Como ejemplo, citó el caso de algún conductor que tenga problemas técnicos con su vehículo y que, en consecuencia, origine heridas o la muerte de algún transeúnte, pero no con mala intención. 

“En esos casos no existe la mínima intención de hacer daño, por eso es que repito que los médicos no andamos buscando impunidad”, sostuvo el galeno.

El proyecto depositado ahora será analizado en la Cámara de Diputados y los legisladores evaluarán la pertinencia o no de aprobarlo.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Los Senadores continúan retrasando aprobación de códigos Penal y Laboral

El presidente del Senado de la República planteó dejar sobre la mesa el Código Penal,…

14 horas hace

El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana advierte graves retrocesos en derechos en reforma al Código Penal

Advirtió que el contenido aprobado por el Senado incluye artículos que amenazan la democracia El…

14 horas hace

La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana rechaza reforma a ley de residuos y alerta sobre impacto ambiental, económico y turístico

El gremio hotelero dice que el proyecto promueve prácticas monopólicas y dificulta el manejo adecuado…

14 horas hace

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, advierte sobre el auge de la cibercriminalidad

La procuradora general de la República señala que América Latina enfrenta un crecimiento del 30…

16 horas hace

El presidente de la República, Luis Abinader, convocó para el próximo viernes 25 al Consejo de la Magistratura

El presidente de la República, Luis Abinader, convocó para el próximo viernes 25 de julio,…

16 horas hace

VIDEO: Waldo Ariel Suero visita Dajabón

https://www.youtube.com/watch?v=ezwnA8EOXgM

16 horas hace