Categorías: Internacionales

El ciclón Ida se convierte en un huracán “extremadamente peligroso” al acercarse a EEUU

Spread the love

Por su potencia, este viernes dejó de ser una tormenta tropical y subió el nivel de preocupación de las autoridades de ambos países

Ida se convirtió en huracán el viernes por la tarde y tocó tierra brevemente en Isla de la JuventudCuba, antes de volver al mar, mostrando las características de una rara tempestad que crece rápidamente y podría atravesar el Golfo de México y azotar Luisiana el domingo en forma de huracán, advirtió el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

La trayectoria prevista se dirige directamente hacia Nueva Orleans. No es bueno”, dijo Jim Kossin, científico de clima y huracanes del Centro Nacional de Huracanes (NOAA, según sus siglas en inglés).

El huracán Ida categoría uno tocó Isla de la Juventud a primeras horas de la tarde y antes de salir al mar con rumbo noroeste en su camino hacia la provincia cubana de Pinar del Río.

En la Isla de la Juventud se produjeron fuertes aguacerosmarejadas vientos con caídas de árboles, pero no víctimas mortales. En la zona se cortó la energía eléctrica por protección.

Aunque Ida golpearía una zona mayoritariamente rural del oeste de Cuba, sus rachas de aire, aguaceros y marejadas pusieron en alerta a las autoridades y la población.

“Es un sistema que está mostrando su intensidad”, dijo la meteoróloga cubana Aylin Justiz en el noticiero de la televisión y destacó que las olas podrían llegar a cuatro metros de altura.

La Defensa Civil de Cuba (DCC) decretó una alarma ciclónica para las provincias de Mayabeque, La Habana, Artemisa, Pinar del Río y la Isla de la Juventud desde la mañana del viernes.

Las autoridades de Pinar del Río, donde se produce tabaco, informaron que habían protegido 35.000 toneladas de las hojas. Además, se trasladaron a zonas altas 22.000 cabezas de ganado.

Mientras, en el poblado pesquero de La Coloma, que se encuentra sobre el trayecto previsto por Ida, se resguardaron unas 62 embarcaciones.

Un mayor peligro se producirá sobre el Golfo, por donde los pronósticos coinciden Ida volverá al mar el sábado en la madrugada con rumbo noroeste y se fortalecerá hasta convertirse en un huracán mayor antes de tocar tierra en la zona del delta del río Mississippi a fines del domingo o principio del lunes, según los expertos.

Un reporte del NOAA de La Florida, colocó a Ida por la tarde del viernes a 70 kilómetros al noroeste kilómetros de la Isla de la Juventud y a 145 kilómetros al sur oeste de La Habana con vientos sostenidos de 130 kilómetros por hora y una velocidad de traslación de 24 kilómetros por hora.

El viernes por la mañana, los vientos máximos sostenidos de Ida aumentaron rápidamente de 75 km/h (45 mph) a 95 km/h (60 mph) mientras se alejaba de Gran Caimán hacia Cuba.

Por desgracia toda la costa de Luisiana se encuentra en estos momentos en el cono de previsión de la tormenta tropical Ida, que es cada vez más fuerte y podría llegar a la costa de Luisiana como un huracán de gran magnitud, ya que las condiciones en el Golfo son propicias para se intensifique rápidamente”, dijo el gobernador del estado, John Bel Edwards. “Para el sábado por la noche, todos deberían estar en el sitio donde pretenden pasar la tormenta”, añadió.

Se emitió un aviso de huracán que va desde Cameron, Luisiana, hasta los límites entre Mississippi Alabama, incluyendo Lake Pontchartrain, Lake Maurepas y la zona metropolitana de Nueva Orleans.

El huracán podría provocar peligrosas marejadas ciclónicas en la costa del Golfo. Dependiendo de la marea cuando Ida se acerque a la costa, se prevén marejadas ciclónicas de entre 2,1 y 3,4 metros (de 7 a 11 pies) entre Morgan City, Luisiana, y Ocean Springs, Mississippi.

El alcalde de Grand Isle, una localidad de Luisiana en una estrecha isla en el Golfo, pidió la evacuación voluntaria de la zona el jueves en la noche antes de la llegada del meteoro y dijo que la salida obligatoria entraría en vigor el viernes. Los meteorólogos advirtieron de posibles inundaciones repentinas y deslaves y marejadas ciclónicas de entre 60 y 120 centímetros (2 a 4 pies) por encima de lo normal, junto con “olas grandes y destructivas”.

El gobierno de las Islas Caimán dijo que las oficinas gubernamentales no esenciales cerraron el jueves y que habilitó varios albergues.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Un agente de la DGM resulta herido por nacional haitiano durante operativo realizado en Baní

Un agente de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) fue herido en la…

6 horas hace

Indomet informó que la depresión tropical seguirá provocando lluvias este fin de semana

Para mañana domingo, el patrón atmosférico se mantendrá con características El Instituto Nacional de Meteorología…

8 horas hace

Mueren cuatro adolescentes al estrellarse camioneta en Santiago

Jóvenes celebraban cumpleaños antes de accidente fatal en Santiago La madrugada del sábado marcó un punto…

9 horas hace

Tragedia en India: al menos 36 muertos en una estampida durante un acto político

El incidente ocurrió en Tamil Nadu durante un acto de campaña de Vijay, actor convertido…

14 horas hace

EE.UU: Un residente de Albany, Nueva York, enfrenta cargos por asesinato tras admitir públicamente que mató a sus padres

Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con…

16 horas hace

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de tropas a Portland para contener protestas violentas

El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar para proteger instalaciones federales…

16 horas hace