Categorías: Nacionales

El abogado de ruso detenido en Bayahíbe asegura que es “improcedente” la solicitud de su extradición

Spread the love

Sostiene que “al final ” la medida que se le imponga no será la prisión y el fondo de la extradición será rechazada por la SCJ

El abogado del ruso Sergei Berezin y/o Paul Bergholts, arrestado en el país el pasado fin de semana y solicitado en extradición por España, calificó de improcedente el pedido de la nación europea porque, a su entender, la estafa de la cual se acusa a su cliente no es un delito grave.

Sergei Berezin y/o Paul Bergholts  se le atribuye liderar una red que funcionó en 35 países en la que se estafó a inversores de plantación de cannabis medicinal con más de 645 millones de euros.

El togado José Hilario German, manifestó que el derecho internacional y el derecho de los tratados se reserva para los delitos graves.

“Al final esta medida tendrá que ser diferente a la prisión y el fondo de la extradición tendrá que rechazarse por improcedente”, aseguró Hilario Germán.TE

El acusado se presentó este lunes para la audiencia de extradición, la cual fue aplazada y pautada para el jueves 18 a la 12:00 del mediodía.

Esto con el fin de que la defensa pueda conocer la solicitud y que se le asigne un traductor judicial al imputado.

Confía en la justicia dominicana

Entrevistado por periodistas, Sergei Berezin y/o Paul Bergholts dijo esperar que la justicia dominicana falle rechazando la extradición y que confía en los jueces criollos.

Afirmó que solo es un sospechoso y que entiende que es requerido solo para investigarlo. 

A los inversionstas en la plantación de cannabis medicinal los exhortó a esperar por la prosperidad del negocio, el cual, según asegura, es confiable.

Como funcionaba la estafa

Según la Policía Española, la red que supuestamente lideraba el ruso prometía una ganancia de entre el 70 % y el 168 % al año, según la especie de cannabis.

Se utilizaba el capital transferido de los inversores a los socios cultivadores para financiar la cría de plantas de cannabis; una vez hecha la cosecha, se vendería el producto y la plataforma recibiría una parte del beneficio que, posteriormente, devolvería al inversor.

No obstante, los agentes españoles comprobaron que los fondos captados no se reinvertían totalmente en cannabis medicinal, sino que parte se destinaba a pagos parciales a las víctimas, otra porción al marketing y la mayoría del dinero era para  el enriquecimiento de los investigados, de acuerdo con la información ofrecida por la agencia EFE.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El Ministerio de Educación implementa plataforma digital para facilitar inscripción de estudiantes

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps informó que se está implementado una plataforma…

1 día hace

Mueren tres personas en Andalucía por golpes de calor en una semana

Tres personas han muerto en las provincias de Almería, Córdoba y Huelva entre el 4…

1 día hace

La justicia de Brasil coloca una tobillera electrónica a Bolsonaro ante el riesgo de fuga

El expresidente, que se enfrenta a más de 40 años de cárcel por intentar un…

1 día hace

EE.UU: Hombres que la administración Trump envió a la megacárcel de El Salvador fueron liberados en un intercambio de prisioneros

El Salvador liberó a 200 venezolanos detenidos en una prisión notoria a cambio de que…

1 día hace

MLB anunció la suspensión por 56 juegos del lanzador Eric Veras, por fallar a prueba de dopaje

El castigo llega en momentos en que comenzaba a despegar en ligas menores El béisbol vuelve a…

1 día hace

La OEA y Defensa recorren frontera RD-Haití en misión de observación

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), embajador Albert R. Ramdin,…

2 días hace