Categorías: Internacionales

EEUU ofreció USD 10 millones por información que lleve a la captura de dos ex ministros chavistas vinculados a los apagones eléctricos

Spread the love

Se trata de Luis Motta Domínguez y Eustiquio Lugo Gómez. Están acusados de otorgar contratos a compañías a cambio del cobro de sobornos

Estados Unidos ofreció este miércoles hasta 10 millones de dólares de recompensa por información que lleve a la captura de dos ex ministros de Venezuela, a quienes vincula con el colapso del sistema eléctrico de ese país y acusa de cobrar sobornos.

“El Departamento de Estado de Estados Unidos anuncia recompensas de hasta 5 millones de dólares, cada uno, por información que conduzca a los arrestos o condenas” de Luis Motta Domínguez y Eustiquio Lugo Gómez, señaló el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, en un comunicado.

Motta Domínguez, ex ministro de Energía Eléctrica de Venezuela, y Lugo Gómez, ex viceministro de esa misma cartera para Finanzas, Inversión y Alianzas Estratégicas, fueron acusados el 27 de junio de 2019 por la fiscalía estadounidense de malversar fondos públicos para su propio beneficio.Luis Motta Domínguez

Según el texto de la acusación, Motta Domínguez y Lugo Gómez presuntamente otorgaron a tres empresas con sede en Florida más de 60 millones de dólares en contratos de adquisición con Corpoelec (Corporación Eléctrica Nacional) a cambio de dinero para ellos.

“El 27 de junio de 2019, Motta Domínguez y Lugo Gómez fueron procesados por conspiración para el blanqueo de capitales y el blanqueo de instrumentos monetarios en el Distrito Sur de Florida”, explica el comunicado del departamento de Estado.

El 28 de julio de este año, ambos fueron sancionados y se les impidió la entrada a Estados Unidos.Luis Motta Domínguez y Eustiquio Lugo Gómez

Motta Domínguez es un general retirado que fue removido del cargo de ministro en abril de 2019, en medio de los apagones, mientras Lugo Gómez estaba a cargo de las adquisiciones de Corpoelec.

Sumida en una grave crisis política, económica, humanitaria y social, Venezuela sufre apagones crónicos que continúan hasta el día de hoy. El mayor de ellos tuvo lugar en marzo, cuando una gigantesca falla sumió al país en la oscuridad durante una semana.

En ese entonces, el dictador Nicolás Maduro los atribuyó a “ataques electromagnéticos” de Estados Unidos, en complicidad con la oposición, para derrocarlo.Fotografía de archivo fechada el 03 de marzo del 2020 donde se observa a una mujer iluminar fuera de su casa durante un apagón en la ciudad de Maracaibo (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos /Archivo

Pero los cortes de energía son habituales en el país con la mayor reserva petrolera desde hace varios años.

Entretanto, en una causa separada, Estados Unidos ofreció el martes recompensas de hasta 20 millones de dólares por información que conduzca al arresto de tres exjefes policiales del gobierno de Caracas acusados de importar drogas a Estados Unidos.

En concreto, el país norteamericano ofrece hasta 10 millones de dólares por Pedro Luis Martín Olivares, exjefe de Inteligencia Económica del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN); 5 millones por Rodolfo McTurk Mora, exjefe de Interpol en Venezuela; y otros 5 millones por Jesús Alfredo Itriago, exjefe de narcóticos de la policía científica (CICPC).

El Departamento de Justicia también ofrece recompensas millonarias por Maduro y otros miembros de la cúpula chavista. En concreto, en marzo comenzó a ofrecer USD 15 millones por el dictador. También ofrece recompensas de hasta 10 millones de dólares cada una por información relacionada con Diosdado Cabello, titular de la Asamblea Nacional Constituyente; el general (retirado) Hugo Carvajal Barrios, y Tareck El Aissami, ministro de Industria y Producción Nacional.Fotografía cedida por Prensa de Miraflores donde se observa al presidente venezolano, Nicolás Maduro (i), acompañado del presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello (d), durante un acto de Gobierno, en Caracas (Venezuela). EFE/ Prensa Miraflores

Estas recompensas se ofrecen en el marco del Programa de Recompensas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (TOCRP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado. Más de 75 criminales transnacionales e importantes narcotraficantes han sido llevados ante la justicia por aplicación del TOCRP y el Programa de Recompensas contra los Narcóticos (NRP) desde su creación en 1986.

El Departamento de Estado ha pagado más de US$ 130 millones en recompensas por información que posibilitó aprehensiones.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Colegio Médico Dominicano Filial Hermanas Mirabal anuncia paro hospitalario para el 14 y 15 de mayo

Hermanas Mirabal. – El Colegio Médico Dominicano (CMD), filial Hermanas Mirabal, anunció un paro general…

8 horas hace

Hermanos Menéndez podrían salir en libertad condicional: juez les reduce sentencia por asesinato de sus padres

Los hermanos no mostraron ninguna emoción aparente durante la mayor parte del testimonio Erik y…

9 horas hace

La Presidencia da a conocer los puntos que tratarán Abinader y expresidentes en reunión sobre Haití

Advierte que durante el encuentro "no se discutirán propuestas particulares" La Presidencia de la República dio a conocer la…

9 horas hace

Rafael Devers discutió con la gerencia de Red Sox su negativa a jugar en primera base

El pelotero dominicano dejó saber su inconformidad con la gerencia de los Boston Red Sox…

10 horas hace

El Ejército de República Dominicana envía 800 soldados a la frontera para reforzar la seguridad nacional

Según la institución, las tropas serán asignadas a los batallones de infantería en la línea…

12 horas hace