Categorías: Internacionales

EE.UU: Moderna anunció que su vacuna contra el coronavirus produjo anticuerpos que neutralizaron la enfermedad

Spread the love

Los resultados se desprenden de la primera fase de prueba llevada a cabo por el laboratorio estadounidense en 45 voluntarios, la cual tuvo lugar en marzo. La etapa final del estudio comenzará el 27 de julio

El laboratorio estadounidense Moderna anunció este martes que su vacuna contra el nuevo coronavirus produjo anticuerpos suficientes para neutralizar la enfermedad en los pacientes que recibieron la dosis.

Los resultados, publicados este martes en el New England Journal of Medicine, se desprenden de la etapa inicial de pruebas de la vacuna, llevada a cabo en 45 voluntarios en el mes de marzo.

Según explicaron los científicos involucrados en el proceso, estas personas desarrollaron una cantidad de anticuerpos comparable a la de aquellas personas que superaron la enfermedad de manera natural.

La doctora Lisa Jackson, quien lideró el estudio, indicó que los resultados son “un paso esencial necesario para seguir adelante con los estudios que pueden realmente determinar si la vacuna protege contra la infección”.

Ninguno de los voluntarios reportó efectos secundarios graves. Más de la mitad de ellos sí informaron sobre síntomas similares a la gripe -fatiga, dolor de cabeza, escalofríos, fiebre y dolor en el lugar de la inyección- algo que suele suceder con otras vacunas. Los síntomas duraron solo un día, indicaron los científicos, y no revisten una gravedad que implique la necesidad de terminar con los ensayos.

Sin importar la manera en que se analice, estas son buenas noticias”, aseguró el principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, en diálogo con The Associated Press. Las acciones de Moderna treparon un 16,4 por ciento luego del cierre del mercado en Estados Unidos. El valor de la farmacéutica ha incrementado en más de 300 por ciento este año.El principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci. Foto: Kevin Dietsch/ REUTERS

El anuncio tiene lugar el mismo día en el que la compañía farmacéutica anunció que iniciará la tercera y última etapa de pruebas alrededor del 27 de julio. Entonces, las vacunas serán administradas a 30.000 personas en 87 locaciones distintas a lo largo de Estados Unidos.

Los sujetos del ensayo ayudarán a comparar la vacuna con inyecciones de placebo y a evaluar si dos dosis de la vacuna, conocida como ARNm-1273, confirman los resultados del ensayo inicial al producir anticuerpos contra el Covid-19.

A diferencia de las vacunas tradicionales, que inyectan un virus debilitado o inactivo, o un fragmento de virus, para desencadenar una respuesta inmune, el producto Moderna utiliza material genético llamado ARN mensajero para hacer que las células produzcan la proteína espiga del coronavirus.

El tratamiento requiere de la inyección de dos dosis, administradas con un mes de diferencia. Según indicó el estudio, la primera derivó en la generación de anticuerpos, pero fue la segunda la que produjo una respuesta inmune significativa.El edificio principal de la compañía farmacéutica Moderna, en Cambridge, Massachussetts. Foto: REUTERS/Brian Snyder

El gobierno de Estados Unidos espera tener los resultados de la última etapa de ensayos para finales de este año. De efectivamente suceder, representaría un récord de velocidad para el desarrollo de una vacuna.

Los voluntarios involucrados en la primer etapa del estudio fueron jóvenes y adultos de entre 18 y 55 años en buen estado de salud. La segunda, que finalizó en mayo, se expandió e incluyó a personas de mayor edad, entre ellas algunas se encuentran dentro de la ventana calificada como riesgosa. Esos resultados todavía no han sido publicados.

La tercera y última etapa, en tanto, incluirá a personas de edad aún más avanzada y otras con condiciones preexistentes. Es decir, quienes han representado la mayor cantidad de decesos como consecuencia del nuevo coronavirus.

La empresa, con sede en Cambridge, Massachussetts, indicó en junio ue podría manufacturar entre 500 y 1.000 millones de dosis al año a partir de 2021, gracias a un acuerdo de colaboración con la farmacéutica suiza Lonza, que también ha garantizado la distribución de las dosis necesarias para completar el estudio.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El Reino Unido retiene información de inteligencia sobre supuestos barcos narcotraficantes debido a ataques estadounidenses

El ejército estadounidense ha estado llevando a cabo ataques letales contra lo que funcionarios de…

4 horas hace

EE.UU: Trump firma el proyecto de ley de financiación, poniendo fin al cierre de gobierno más largo

Esta semana, el Congreso aprobó una legislación que mantendrá al gobierno abierto hasta el 30…

4 horas hace

EE.UU: Correos electrónicos de Jeffrey Epstein: Donald Trump, Bill Clinton, el príncipe Andrés y más

Los documentos de Epstein recientemente publicados muestran que el fallecido delincuente sexual calificó las prácticas…

10 horas hace

La Cámara de Representantes de EEUU aprobó la ley que pone fin al cierre del gobierno y envió la iniciativa a Trump para su promulgación

Gran parte de los legisladores republicanos, junto con un pequeño grupo de demócratas, respaldaron el…

11 horas hace

El lanzador de los Cleveland Guardians, Luis Ortiz, se declaró inocente de cargos por presunto amaño de apuestas

Su próxima comparecencia quedó fijada para el 19 de noviembre El lanzador de los Cleveland…

12 horas hace

La Jueza Pilar Jiménez Ortiz denuncia sesgo político en su evaluación del CNM

La presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte envió una carta al Consejo…

12 horas hace