La jueza Talwani bloquea recortes a Medicaid para Planned Parenthood, defendiendo su acceso a fondos y protegiendo los derechos bajo la Primera Enmienda
a jueza federal Indira Talwani ordenó este lunes el restablecimiento de los pagos de Medicaid a las clínicas de salud reproductiva Planned Parenthood, bloqueando la medida implementada por el gobierno de Donald Trump que intentaba recortar dichos fondos.
La resolución sigue a una orden previa emitida la semana pasada, que había impuesto un bloqueo provisional a la retirada de reembolsos, permitiendo que los centros de la organización continúen con su operación mientras se resuelve el litigio.
La jueza Talwani determinó que la ley que permitía los recortes a los fondos de Medicaid para Planned Parenthood era una medida punitiva que violaba los derechos de la organización bajo la Primera Enmienda. Además, advirtió que la interrupción de estos fondos podría tener consecuencias adversas para la salud pública, al dificultar el acceso de millones de personas a servicios médicos esenciales como anticonceptivos, pruebas de cáncer y tratamiento de ITS.
“Es probable que los pacientes sufran consecuencias adversas para la salud cuando la atención se interrumpe o no está disponible,” señaló Talwani en su fallo, resaltando los riesgos de un aumento en embarazos no deseados y complicaciones de salud debido a la reducción en el acceso a servicios de salud reproductiva.
La disputa legal comenzó a principios de julio después de que el presidente Donald Trump firmara una ley fiscal que limitaba los pagos de Medicaid a proveedores de salud que recibieran más de $800,000 dólares en fondos federales y realizaran abortos.
Aunque Planned Parenthood no se menciona específicamente, la organización argumentó que la ley estaba diseñada específicamente para afectarla, dada su amplia red de clínicas y su postura sobre el acceso al aborto.
El fallo de Talwani impide que el gobierno federal recorte estos fondos mientras se resuelve la demanda presentada por Planned Parenthood, que sostiene que la ley podría poner en riesgo el cierre de más de 200 centros de salud en 24 estados, afectando a más de un millón de pacientes que dependen de Medicaid para atención médica esencial.
La decisión fue celebrada por los defensores de los derechos reproductivos. La presidenta de Planned Parenthood, Alexis McGill Johnson, declaró que la organización continuará luchando contra lo que considera un “ataque injustificado” contra sus centros de salud, especialmente aquellos que sirven a comunidades vulnerables.
“Estamos comprometidos a garantizar que todas las personas puedan acceder a anticonceptivos, exámenes de detección de cáncer y pruebas y tratamiento de ITS, sin importar el tipo de seguro que tengan,” afirmó Johnson, destacando que las consecuencias de no restablecer los fondos serían devastadoras para la salud pública.
Aunque la medida de Talwani es un respiro para Planned Parenthood, la batalla legal está lejos de concluir. Los republicanos, que controlan el Congreso, siguen respaldando la legislación que recorta los fondos a las organizaciones que brindan servicios de aborto, mientras que los demócratas continúan buscando formas de bloquear esta disposición.
En este contexto, la disputa también se enmarca en un conflicto más amplio sobre los derechos reproductivos en EE.UU., que ha cobrado gran relevancia en la arena política y judicial tras la elección de Trump.
La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S,A (Leidsa), informó que el Sr. Juan Viterbo Sosa Hernández…
Las autoridades no han ofrecido más detalles sobre el destino de la droga ni la…
El agente Didarul Islam, de 36 años, inmigrante de Bangladesh que había servido como policía…
Temperaturas: la mínima estará entre 21 °C y 23 °C, y la máxima entre 33…
La familia de Jean Andrés Pumarol consideró acertada la decisión del juez Rigoberto Sena, de…
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, rindió homenaje al oficial de…