GenteTuya.com

EE.UU: Juez bloquea orden de Trump que restringe ciudadanía por nacimiento

Spread the love

El juez también otorgó al caso el estatus de demanda colectiva después de que la Corte Suprema limitara la capacidad de los jueces para bloquear órdenes en todo el país a través de otros medios.

Un juez federal en New Hampshire otorgó el jueves estatus de demanda colectiva a una demanda que busca proteger a los bebés a quienes la administración Trump les negaría la ciudadanía por derecho de nacimiento y otorgó un bloqueo temporal a la orden del presidente que restringe la ciudadanía por derecho de nacimiento para que no entre en vigencia en todo el país.

La demanda fue presentada en nombre de una inmigrante embarazada, padres inmigrantes y sus bebés y había solicitado el estatus de demanda colectiva para todos los bebés y sus padres en todo el país que se verían afectados por la orden ejecutiva.

Cody Wofsy, el abogado principal de los demandantes en la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, argumentó a favor de la condición de demanda colectiva ante el juez federal de distrito Joseph Laplante el jueves por la mañana, diciendo que los demandantes sufrirían un daño irreparable si se les negara la ciudadanía por nacimiento, una afirmación que el juez encontró creíble.

Laplante ordenó que se certifique el estatus de demanda colectiva en el caso, pero sólo para los bebés que se verían afectados por las restricciones, no para los padres.

El juez también ordenó una orden preliminar que bloquea temporalmente la entrada en vigor de la orden del presidente Donald Trump, pero suspendió su orden durante siete días, lo que le dio tiempo al gobierno para apelar.

“Esto protegerá a todos los niños del país de esta orden ejecutiva ilegal, inconstitucional y cruel”, dijo Wofsy en una conferencia de prensa después de la audiencia.

Los abogados del Departamento de Justicia argumentaron que la reparación que solicitaban los demandantes era demasiado amplia y cuestionaron si se habían cumplido los requisitos para la condición de demanda colectiva. El departamento también argumentó que la solicitud de medida cautelar y la condición de demanda colectiva eran prematuras y solicitó plazo para apelar.

Laplante dijo en la audiencia judicial del jueves que privar a una persona del derecho de larga data de la ciudadanía por nacimiento era un “daño irreparable” y que la ciudadanía por nacimiento era “el mayor privilegio que existe en el mundo”.

La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la orden del juez.

Antes de la audiencia del jueves, la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, dijo a NBC News: “La Administración Trump está comprometida a implementar legalmente la Orden Ejecutiva del Presidente para proteger el significado y el valor de la ciudadanía estadounidense y que restaura la Decimocuarta Enmienda a su intención original”.

Tras la audiencia, el Departamento de Justicia remitió a NBC News a una declaración de la fiscal general Pam Bondi de la semana pasada , posterior a la orden de otro juez en un caso de inmigración aparte, en la que afirmaba que “un juez de distrito corrupto ya está intentando eludir el reciente fallo de la Corte Suprema contra las medidas cautelares a nivel nacional”. Bondi añadió en dicha declaración que “el pueblo estadounidense lo ve claramente” y que los abogados del Departamento de Justicia seguirán luchando por la agenda de Trump para asegurar la frontera estadounidense.

Esa declaración de Bondi del 2 de julio fue en referencia a un juez en Washington, DC, que bloqueó la prohibición de asilo de Trump en la frontera entre Estados Unidos y México la semana pasada, diciendo que el presidente había excedido su autoridad.

La audiencia se produce mientras la ACLU y otras organizaciones presentaron una nueva ronda de demandas a fines de junio que buscan el estatus de acción colectiva después de que la Corte Suprema limitara la capacidad de los jueces para bloquear órdenes a nivel nacional a través de otros medios, conocidos como órdenes judiciales a nivel nacional.

La Corte Suprema no decidió sobre los méritos de la orden de ciudadanía por nacimiento de la administración Trump, pero dijo que podría comenzar a entrar en vigor el 27 de julio, salvo que los tribunales tomen más medidas.

Según el plan de Trump, la ciudadanía por nacimiento se limitaría a quienes tengan al menos un progenitor ciudadano estadounidense o residente permanente. La orden también niega la ciudadanía a los niños cuyas madres se encuentren temporalmente en Estados Unidos, incluyendo a quienes visiten el país bajo el Programa de Exención de Visas o como turistas, o a los estudiantes cuyos padres no sean ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes legales.

Esto está en desacuerdo con la interpretación ampliamente aceptada de la Enmienda 14 de la Constitución , que otorga la ciudadanía a cualquier persona nacida en Estados Unidos, con unas pocas excepciones menores.

En una orden escrita emitida el jueves, Laplante escribió que el tribunal certificó el estado de demanda colectiva al siguiente grupo al emitir el bloqueo a nivel nacional de la orden de Trump: “Todas las personas actuales y futuras que nazcan el 20 de febrero de 2025 o después, donde (1) la madre de esa persona estaba presente ilegalmente en los Estados Unidos y el padre de la persona no era ciudadano de los Estados Unidos o residente permanente legal en el momento del nacimiento de dicha persona, o (2) la presencia de la madre de esa persona en los Estados Unidos era legal pero temporal, y el padre de la persona no era ciudadano de los Estados Unidos o residente permanente legal en el momento del nacimiento de dicha persona”.

“Todos los tribunales que han analizado esta cruel orden coinciden en que es inconstitucional”, declaró Wofsy, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU, en un comunicado que anunciaba la demanda a finales de junio. “La decisión de la Corte Suprema no sugirió lo contrario en absoluto, y luchamos para garantizar que el presidente Trump no pueda pisotear los derechos de ciudadanía de un solo niño”.

Devon Chaffee, director ejecutivo de la ACLU de New Hampshire, declaró en aquel momento: «Esta orden ejecutiva se opone directamente a nuestra Constitución, nuestros valores y nuestra historia, y crearía una subclase permanente y multigeneracional de personas nacidas en Estados Unidos, a quienes se les niegan todos sus derechos. Ningún político podrá decidir jamás quién de los nacidos en nuestro país merece la ciudadanía, y seguiremos luchando para garantizar que cada niño nacido en Estados Unidos tenga protegido su derecho a la ciudadanía».

Poco después de asumir el cargo a fines de enero, Trump emitió una orden ejecutiva que limita la ciudadanía por derecho de nacimiento , a la que llamó “Proteger el significado y el valor de la ciudadanía estadounidense”.

Como resultado, casi dos docenas de estados han presentado demandas argumentando que la orden viola la 14ª Enmienda, que dice: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen”.

La decisión de la Corte Suprema del mes pasado restringió la autoridad de los jueces para bloquear órdenes presidenciales a nivel nacional, en lugar de solo dentro de sus jurisdicciones. Sin embargo, permitió a los jueces emitir dichas decisiones a nivel nacional en demandas colectivas, lo que llevó a organizaciones de derechos de los inmigrantes y otras entidades a presentar varias impugnaciones legales adicionales contra la orden de ciudadanía por nacimiento, que actualmente se encuentran en trámite judicial.

Please follow and like us: