Categorías: Internacionales

Ecuador: un nuevo enfrentamiento entre bandas dejó al menos 8 muertos y cinco heridos

Spread the love

La Policía informó que los choques entre bandas criminales se produjeron en la localidad costera de La Concordia

Un tercer enfrentamiento entre pandillas en lo que va de junio se registró el domingo en Ecuador, dejando al menos ocho muertos y cinco heridos, informó la Policía.

“Se presume que se trataría de enfrentamientos entre grupos delictivos, que dejaron 8 personas fallecidas y 5 heridos”, señaló la institución a través de un chat de prensa por WhatsApp.

Los choques entre bandas criminales se produjeron en la localidad costera de La Concordia (oeste).

Ecuador afronta en los últimos años altos índices de violencia ligada al narcotráfico, a lo que se han sumado los secuestros extorsivos con crueldad.

El último viernes fue secuestrado el italiano Panfilo Colonico, chef y propietario de un restaurante de la ciudad portuaria de Guayaquil (suroeste), sobre lo que la Policía ecuatoriana mantiene total hermetismo.

Dos hombres vestidos con uniformes de la Policía ingresaron al local para apuntarle con un arma a Colonico y llevárselo a la fuerza, relató a la AFP un empleado del restaurante, que pidió no ser identificado.

Los choques entre bandas criminales se produjeron en la localidad costera de La Concordia. (FOTO: Gerardo MENOSCAL/AFP)

Los choques entre bandas que se disputan el mercado y las rutas para el tráfico de drogas dejan cientos de fallecidos en las calles y cárceles. Presos de esas organizaciones, con nexos con carteles mexicanos, han protagonizado masacres que han pasado a figurar entre las peores de Latinoamérica.

Violencia en Quito

El pasado lunes, un ataque armado dejó seis muertos y ocho heridos en las calles de Guayaquil, la segunda ciudad ecuatoriana y la más golpeada por el narcotráfico, que la utiliza para sus actividades por su estratégica ubicación al borde del Pacífico para enviar los cargamentos a Estados Unidos y Europa.

El 4 de junio hubo otro ataque contra una vivienda guayaquileña, con saldo de cinco fallecidos, incluido un policía, y ocho heridos.

Trascendió que el domingo en La Concordia, con unos 49.000 habitantes, se produjo una balacera fuera de una discoteca, dejando al menos ocho muertos.

La Policía indicó que coordina para que en las próximas horas haya un pronunciamiento del jefe de la institución en esa jurisdicción.

Añadió que el domingo también se dieron varios hechos violentos en Quito con saldo de cuatro muertos. Tres de las víctimas fatales “estarían vinculados a grupos delincuenciales”, anotó.

Este tipo de ataques se han vuelto frecuentes en Ecuador, ubicado entre Colombia Perú, los principales productores mundiales de cocaína.

El 4 de junio hubo otro ataque contra una vivienda guayaquileña, con saldo de cinco fallecidos, incluido un policía, y ocho heridos. (FOTO: REUTERS/Santiago Arcos)

En abril una treintena de hombres armados abrió fuego en medio de un puerto pesquero artesanal, con balance de nueve personas muertas. Autoridades precisaron que ese ataque ocurrido en la costera Esmeraldas (noroeste y cerca de la frontera con Colombia) se debió a disputas entre bandas por el control de esa zona también estratégica para los narcos.

Destrucción de droga

En Ecuador, con 18,3 millones de habitantes, hay más de 13 organizaciones criminales y la tasa de homicidios creció de 14 por cada 100.000 habitantes en 2021 a 25 en 2022.

El gobierno del presidente Guillermo Lasso, que inició en mayo de 2021, ha reportado el decomiso de unas 455 toneladas de drogas, la mayoría cocaína. En 2021 se alcanzó el récord anual de 210 toneladas y durante el primer semestre de este año ya van casi 100 toneladas.

El mandatario asistió el viernes a la destrucción de 16,2 toneladas de cocaína decomisadas en diversos operativos.

La droga quedó inactiva al ser mezclada con cemento, fragmentos de piedra, arena y sustancias químicas, formándose un hormigón que puede ser utilizado para formar bloques para la construcción.

Ese mecanismo de destrucción de droga tiene el apoyo de Estados Unidos y de la ONU, y es llamado de encapsulamiento.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Un agente de la DGM resulta herido por nacional haitiano durante operativo realizado en Baní

Un agente de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) fue herido en la…

10 horas hace

Indomet informó que la depresión tropical seguirá provocando lluvias este fin de semana

Para mañana domingo, el patrón atmosférico se mantendrá con características El Instituto Nacional de Meteorología…

12 horas hace

Mueren cuatro adolescentes al estrellarse camioneta en Santiago

Jóvenes celebraban cumpleaños antes de accidente fatal en Santiago La madrugada del sábado marcó un punto…

13 horas hace

Tragedia en India: al menos 36 muertos en una estampida durante un acto político

El incidente ocurrió en Tamil Nadu durante un acto de campaña de Vijay, actor convertido…

18 horas hace

EE.UU: Un residente de Albany, Nueva York, enfrenta cargos por asesinato tras admitir públicamente que mató a sus padres

Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con…

20 horas hace

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de tropas a Portland para contener protestas violentas

El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar para proteger instalaciones federales…

20 horas hace