Categorías: Internacionales

Diez migrantes murieron ahogados en un río de Panamá

Spread the love

Los cuerpos de los migrantes fueron encontrados en la comarca indígena de Guna Yala, informaron autoridades

El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) anunció la muerte de diez migrantes por la crecida de un río en una aislada zona de Panamá, próxima a la costa del Caribe y a la frontera con Colombia. Las autoridades explicaron que muchas personas continúan utilizando pasos prohibidos para continuar su camino, pero que provoca estos fatales accidentes.

“En las afluentes ribereñas cercanas a la comunidad de Carreto [en la comarca indígena de Guna Yala] se observaron 10 cuerpos de migrantes que fallecieron ahogados producto de una cabeza de agua (crecida de un río)”, dijo el Senafront en un comunicado.

“La delincuencia organizada trasnacional a través de colaboradores locales de estas comunidades costeras del Caribe insisten en utilizar pasos no autorizados poniendo en grave riesgo la vida de estas personas”, agregó la policía fronteriza.

No precisaron nacionalidad de víctimas

La nota no especifica si los fallecidos cruzaron la selva del Darién que se ha convertido en un corredor para migrantes que tratan de llegar a Estados Unidos, o si llegaron en una embarcación. Tampoco precisa las nacionalidades de las víctimas.

En 2023 más de medio millón de personas cruzaron esta jungla, de 575,000 hectáreas, pese a peligros como ríos caudalosos, animales salvajes y grupos criminales.

La mayoría son venezolanos, aunque también destacan los ecuatorianos, colombianos, haitianos y chinos.

Cierran senderos utilizados por migrantes

Las autoridades panameñas desconocen con exactitud el número de personas que mueren en esta travesía por lo inaccesible del terreno y porque a veces los cuerpos son devorados por animales.

“Lamentablemente son pérdidas humanas”, pero estas situaciones “ocurren justamente por la forma en cómo las personas realizan este tipo de migración”, declaró el director de Cooperación Internacional de la Defensoría del Pueblo, Jonathan Santana.

“Es necesario que las personas migrantes también conozcan sobre estos riesgos y más teniendo la frontera que tenemos”, añadió.

En las últimas semanas el gobierno panameño cerró varios senderos utilizados por las personas que cruzan la jungla y abrió un “corredor humanitario” para controlar a los migrantes y evitar que sean atacados por bandas criminales.

Con ese “corredor humanitario” las autoridades panameñas buscan también que los migrantes lleguen seguros a un albergue donde son atendidos por organizaciones internacionales como la Cruz Roja, Unicef o Acnur.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

EE.UU: El exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, resultó gravemente herido en un accidente de tránsito en New Hampshire

Producto del choque ocurrido el sábado por la noche, el político de 81 años sufrió…

19 horas hace

EE.UU: Un muerto y tres heridos tras el choque de dos aviones ligeros durante el aterrizaje en un aeropuerto de Colorado

El siniestro, que involucró a una Cessna 172 y una Extra EA-300, provocó que una…

19 horas hace

Polvo del Sahara mantendrá cielo grisáceo; vaguada provocará aguaceros en varias provincias

Este lunes, inicio de la semana laboral, las condiciones del tiempo en República Dominicana seguirán…

19 horas hace

Un temblor de tierra de magnitud 4.6 en la escala de Richter se registró al norte de Bayaguana la madrugada de este lunes

El evento se produjo a las 5:27 de la mañana con epicentro a 14 kilómetros…

21 horas hace

Murió Alberto Padilla, ex presentador de CNN en Español

El periodista mexicano, conocido por su trabajo en CNN en Español y su programa en…

21 horas hace

Más de 800 muertos y miles de heridos en Afganistán tras un devastador terremoto de magnitud 6,0

Las autoridades locales reportaron que los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi…

21 horas hace