Categorías: Internacionales

Crecen los bombardeos en el este separatista y Zelensky ordenó la movilización de reservistas del Ejército de Ucrania

Spread the love

Un soldado ucraniano murió y otros seis resultaron heridos por un ataque de los prorrusos de las regiones de Donetsk y Lugansk. El presidente busca elevar el número de miembros de las unidades reservistas hasta los 2 millones

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, anunció el martes la movilización de los reservistas “en un período especial” con el fin de completar el Ejército que combate a las milicias prorrusas en el Donbás y afronta la amenaza militar rusa en la frontera.

“Debemos mejorar la preparación de combate de las tropas ucranianas ante cualquier modificación de la situación operativa”, dijo Zelensky durante una alocución televisada.

Además, adelantó que “en breve” se celebrarán ejercicios de entrenamiento para los reservistas que integrarán las unidades de defensa territorial.

El martes, el ejército anunció que un soldado ucraniano murió y otros seis resultaron heridos en bombardeos separatistas prorrusos en el este de Ucrania, indicó el ejército, en medio de un aumento de las tensiones. “Un militar fue asesinado en la región de Lugansk, dijo el portavoz militar Pavlo Kovalchuk, sin precisar dónde resultaron heridos los demás soldados.Soldados ucranianos

En su momento, el presidente ordenó elevar el número de miembros de las unidades reservistas hasta los 2 millones, entre los que entrarían también cazadores y guardabosques.

Sin embargo, aseguró que, por el momento, “no hay necesidad de una movilización general” entre la población, algo que sí hicieron el sábado pasado las milicias prorrusas con todos los hombres mayores de edad

Zelensky también descartó una guerra a gran escala con Rusia, por lo que rechazó la imposición de la ley marcial en el Donbás, pese al reconocimiento ruso de la independencia de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk.

El presidente ruso, Vladimir Putin, solicitó el martes autorización al Senado ruso para poder enviar tropas al extranjero, es decir, al Donbás, supuestamente para pacificar el territorio poblado mayoritariamente por población rusoparlante.Rusia ya tiene presencia militar en el este de Ucrania

El presidente ucraniano, que consideró dicho reconocimiento una violación de la integridad territorial de su país, no anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Moscú, algo que dijo esta mañana que sopesaría seriamente y que le piden insistentemente algunos políticos.

A su vez, anunció un programa de “patriotismo económico” que contempla diferentes medidas de estímulo para apoyar al empresariado local, al que llamó a quedarse en Ucrania y defender su economía y crear puestos de trabajo.

“Nuestro objetivo es lograr la independencia económica, especialmente en el ámbito de la energía”, subrayó.

Zelenski lamentó que Occidente no hubiera adoptado sanciones preventivas contra Rusia antes de que ésta reconociera a las repúblicas separatistas.

Fue recién este martes que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró que Vladimir Putin comenzó su invasión de Ucrania y anunció un bloqueo total a las grandes instituciones financieras rusas. El mandatario demócrata, además, señaló que el reconocimiento de territorios ucranianos como repúblicas es una provocación por parte de Moscú.Un tanque avanza por una calle después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenara el despliegue de tropas rusas (REUTERS/Alexander Ermochenko)

“¿Quién se cree que es Putin que le da el derecho de declarar nuevos ‘países’ en territorio que pertenecía a sus vecinos?” señaló Biden.

Biden advirtió que Putin está estableciendo las pautas para avanzar aún más sobre Ucrania, y aclaró que Estados Unidos defenderá cada centímetro de los países miembros de la OTAN.

Sobre las sanciones, el mandatario estadounidense dijo que serán más severas que las previas y detalló que cortará cualquier fuente de financiación de Rusia con occidente y atacará las elites rusas.

Con todo, Kiev saludó decisiones como la suspensión por Alemania de la certificación del controvertido gasoducto Nord Stream, que debe llevar gas ruso a Alemania eludiendo territorio ucraniano.IMAGEN DE ARCHIVO. Ejercicios militares conjuntos de las Fuerzas Armadas de Rusia y Bielorrusia en la Región de Brest, Bielorrusia (REUTERS)

Vladimir Putin declaró el lunes la independencia de las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk, ante lo cual Washington pareció reaccionar con cautela diciendo que los soldados rusos llevaban ocho años en la zona. Pero este martes endureció el tono y amenazó a Rusia con pagar un precio “todavía más alto si continúa con su agresión”.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

2 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

2 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

2 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

2 días hace