Categorías: Internacionales

Crece la tensión tras la muerte de George Floyd: disturbios y saqueos en Santa Mónica, Los Ángeles

Spread the love

Cientos de manifestantes volvieron a saquear comercios pese al toque de queda decretado por las autoridades

Este domingo se registraron nuevos hechos de violencia y saqueos en Estados Unidos, en medio de la ola de protestas tras la muerte de George Floyd. Los hechos ocurrieron en la ciudad de Santa Mónica, en Los Ángeles, California.

Por la tarde, cientos de manifestantes saquearon tiendas como Nike, Converse y VANS, en el centro de la ciudad. Un video divulgado en las redes sociales muestra cómo decenas de personas detienen una camioneta que transportaba productos comprados por Amazon, y se llevan la mercancía.

Según reporta la cadena CBS, antes de los hechos de violencia, los protestantes se arrodillaron frente al cordón policial, al grito de “arrodíllense con nosotros”. Ese es el símbolo de protesta que han utilizado en los últimos días los manifestantes para repudiar la muerte de Floyd a manos de la policía de Minneapolis, luego de haber sido asfixiado por un uniformado, quien durante varios minutos lo redujo con su rodilla sobre el cuello de la víctima.

La policía de Los Ángeles y equipos SWAT fueron desplegados por detener la ola de saqueos, que se produjeron tras el toque de queda decretado por las autoridades.

Desde la noche del pasado viernes, el centro de la ciudad fue el núcleo de los conflictos, con coches policiales incendiados, carreteras bloqueadas y ventanas rotas; que el sábado se propagaron a otras zonas como Beverly Hills y West Hollywood, donde también se dieron escenas de saqueos y batallas campales. Varios comercios de las conocidas zonas comerciales Rodeo Drive y Fairfax, como Apple Store y Nordstrom, fueron saqueados al tiempo que se organizaron barricadas en las avenidas y autopistas más importantes de la ciudad.

Por ello, el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, declaró un toque de queda para toda la localidad que se extendió hasta el domingo. Además, pidió a las autoridades de California el despliegue de la Guardia Nacional, tras los hechos de violencia del sábado.“Sin justicia no hay paz”, señala un cartel de protesta este domingo en Nueva York (REUTERS/Eduardo Munoz)

Protestas en Nueva York y Miami

Miles de neoyorquinos se movilizaron este domingo para protestar por la muerte de Floyd, además su indignación por la brutalidad policial en la noche del sábado, cuando se produjeron duros disturbios en varios puntos de Nueva York que terminaron con 350 detenidos.

Como en las tres jornadas anteriores, las protestas comenzaron pacíficamente, con ciudadanos marchando por las calles de la Gran Manzana portando carteles que leían “Justicia para George Floyd” “La vida de los negros importa”, y gritando el “no puedo respirar” que repitió insistentemente Floyd cuando el policía le mantenía en el suelo con una rodilla en el cuello.

Sin embargo, también era palpable la indignación contra la propia policía de Nueva York, que ha sido criticada por su actuación del sábado después de publicarse en las redes sociales videos en los que se veían automóviles de las fuerzas del orden embistiendo a manifestantes o agentes echando spray pimienta en el rostro de ciudadanos con las manos en alto.

“No puedo respirar”, el lema en redes sociales y protestas que están teniendo lugar en distintas ciudades de Estados Unidos, volvió a las calles de Miami (Florida) en voz de miles de manifestantes y tras una noche de vandalismo y arrestos.Miami también se volvió a movilizar este domingo para repudiar la muerte de George Floyd (EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA)

La manifestación fue convocada inicialmente por el Círculo Islámico de Norteamérica (ICNA) y al avanzar la tarde se unieron varios centenares de otras organizaciones como Dream Defenders, frente al céntrico estadio de baloncesto American Airlines Center.

Los manifestantes guardaron dos minutos de silencio, a solo un par de manzanas de la Torre de la Libertad, y lo volvieron a hacer frente a las cortes de justicia que estén en el centro de la ciudad. La marcha enmudeció, los asistentes se arrodillaron y elevaron un puño al cielo, con lo cual solo se escuchaban los sonidos de lo helicópteros que sobrevolaban la zona.

Joe Biden, virtual candidato demócrata a la presidencia, se unió este domingo a las protestas en Wilmington, Delaware, donde habló con protestantes y se sacó fotos con algunos de ellos. “Somos una nación con dolor ahora mismo, pero no debemos permitir que este dolor nos destruya. Como Presidente, ayudaré a dirigir esta conversación, y más importante aún, escucharé, como lo hice hoy visitando el lugar de las protestas de anoche en Wilmington”, señaló el ex vicepresidente en su cuenta de Twitter.

Floyd falleció a manos de un oficial de policía después del uso excesivo de la fuerza durante una detención el lunes pasado en Mineápolis, lo que ha generado numerosas concentraciones en los últimos días a modo de protesta en al menos 30 ciudades de varios estados del país. Algunas de ellas, como Miami, han decretado un toque de queda nocturno “hasta nuevo aviso”.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Todas las actividades en el municipio Villa Altagracia están paralizadas por aumento del peaje

Indican que se reunieron con el director del Fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik, y el…

6 horas hace

“Encuentro Económico y Financiero de la Región Noroeste”, organizado por las cámaras de comercio de Montecristi

Hoy estuve en Montecristi participando en el “Encuentro Económico y Financiero de la Región Noroeste”,…

21 horas hace

Chile confirmó la muerte de seis tripulantes de un avión ambulancia que se estrelló a las afueras de Santiago

Las autoridades chilenas confirmaron este jueves la muerte de las seis personas a bordo de un avión ambulancia que…

3 días hace

El papa León XIV, estuvo en la República Dominicana en varias ocasiones

El papa León XIV, estuvo en la República Dominicana en varias ocasiones En el año…

4 días hace

El IDAC garantiza normalidad en el AILA y niega cancelación de vuelos

El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, aseguró este…

4 días hace

Muere Mary Pérez de Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

Falleció este jueves Mary Pérez viuda de Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación,…

4 días hace