Categorías: Covid-19

Costa Rica también aplicó sus primeras vacunas contra el COVID-19

Spread the love

Dos adultos mayores fueron los primeros en ser inoculados en el país centroamericano, que ayer recibió sus primeras dosis del inmunizante de Pfizer y BioNtech

Dos adultos mayores fueron las primeras personas en ser vacunadas contra el covid-19 en Costa Rica este jueves, luego de que el país recibiera el día anterior su primeras 9.750 dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech.

Los primeros vacunados fueron Elizabeth Castillo, de 91 años, y George De Ford, de 72 años, quienes viven en una residencia para ancianos llamada Fundación Pro Personas Adultas Mayores y está ubicada en la localidad de Tres Ríos, provincia de Cartago (centro).

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, dio una breve declaración a la hora de lanzar oficialmente esta campaña de vacunación, que se extenderá por todo el 2021 y que pretende cubrir durante ese período al 80 por ciento de la población mayor de 18 años.

Costa Rica es de los primeros países en contar con la vacuna en Latinoamérica junto a México, Chile y Argentina. Los primeros dos también recibieron el inoculante de Pfizer y BioNtech y administraron sus primeras dosis este jueves, mientras que el tercero recibió hoy la Sputnik-V del instituto Gamaleya ruso, y podría comenzar a inmunizar a la población a partir del lunes.El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, levanta el pulgar durante la llegada del primer lote de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Foto: REUTERS / Presidencia de Costa Rica

Elizabeth Castillo declaró al estatal Canal 13, medio que transmitió en vivo la jornada, que se siente “muy agradecida con Dios”, ya que “la vida es muy importante para mí”.

Por su parte, George De Ford afirmó que la inyección “no dolió nada” e hizo un llamado a la población para que “se vacunen todos”.

Este día serán vacunados 22 adultos mayores y el personal del Centro Especializado de Atención para Pacientes con Covid-19 (Ceaco), un hospital acondicionado para atender exclusivamente la pandemia.

Los primeros funcionarios de salud vacunados, en tanto, son el médico internista José Acuña Feoli, y la enfermera Tatiana Sancho Chacón, quienes recibieron sus dosis inmediatamente después de los primeros adultos mayores.

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado afirmó sentirse “muy conmovido y contento” con el inicio de la campaña de vacunación, lo cual calificó como “un momento muy emotivo para el país”.

Por su parte, el ministro de Salud, Daniel Salas, declaró que la lucha contra la pandemia “ha sido un esfuerzo enorme” en todo el mundo y celebró que la vacuna sea “segura y eficaz” y que se haya podido desarrollar en poco tiempo.

El ministro advirtió que, no obstante, “falta mucho trayecto” para completar los 3 millones de vacunados, equivalente al 80 % de la población mayor de 18 años, con lo que se alcanzaría la inmunidad de rebaño, el umbral sanitario a partir del cual la propagación de la enfermedad comenzaría a culminar dada la cantidad de personas inmunes a ella.Un avión de DHL descarga el primer cargamento de vacunas contra el COVID-19 enviado a Costa Rica. Foto: Reuters

Las autoridades hicieron un llamado a la población a mantener las medidas preventivas, especialmente en las fechas festivas de navidad y año nuevo.

“Hoy se marca un hito, un inicio, pero falta mucho trayecto. Este es un excelente regalo que nos llega en el momento más oportuno”, afirmó Salas.

Costa Rica recibirá semanalmente lotes de la vacuna de Pfizer y BioNTech hasta alcanzar las 3 millones de dosis adquiridas a esas empresas y que cubrirán a 1,5 millones de personas, pues es necesario administrar dos dosis a cada persona con 21 días de diferencia.

Este país también tiene un acuerdo con el mecanismo COVAX para cubrir a un millón de personas y otro con AstraZeneca para 500.000 personas.

Costa Rica atraviesa el momento más crítico durante los casi 10 meses de pandemia, con mucha presión en los hospitales, la ocupación en cuidados intensivos críticos superior al 90 % y en cuidados intensivos severos por encima del 70 por ciento.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El Ministerio de Educación implementa plataforma digital para facilitar inscripción de estudiantes

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps informó que se está implementado una plataforma…

3 horas hace

Mueren tres personas en Andalucía por golpes de calor en una semana

Tres personas han muerto en las provincias de Almería, Córdoba y Huelva entre el 4…

8 horas hace

La justicia de Brasil coloca una tobillera electrónica a Bolsonaro ante el riesgo de fuga

El expresidente, que se enfrenta a más de 40 años de cárcel por intentar un…

8 horas hace

EE.UU: Hombres que la administración Trump envió a la megacárcel de El Salvador fueron liberados en un intercambio de prisioneros

El Salvador liberó a 200 venezolanos detenidos en una prisión notoria a cambio de que…

9 horas hace

MLB anunció la suspensión por 56 juegos del lanzador Eric Veras, por fallar a prueba de dopaje

El castigo llega en momentos en que comenzaba a despegar en ligas menores El béisbol vuelve a…

9 horas hace

La OEA y Defensa recorren frontera RD-Haití en misión de observación

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), embajador Albert R. Ramdin,…

16 horas hace