Categorías: Internacionales

Coronavirus: España prorrogó la restricción de viaje a los residentes de países que no pertenezcan a la UE

Spread the love

La normativa prohíbe los ingresos “no imprescindibles” hasta el 31 de diciembre y podría volver a ser prolongada. Los uruguayos son los únicos latinoamericanos exceptuados

El Gobierno español prorrogó la restricción temporal de los viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por la crisis sanitaria de la COVID-19 hasta el 31 de diciembre y mantiene los mismos países que estaban ya exentos de esa restricción. El Boletín Oficial del Estado publica este sábado la orden, que se aprobó inicialmente en el mes de julio, en respuesta a una recomendación comunitaria de restringir los viajes no esenciales a la UE.

La prórroga se extiende hasta el 31 de diciembre sin modificaciones, al no haberlas efectuado tampoco la Unión Europea, aunque podrá ser modificada para responder a un cambio de circunstancias o a nuevas recomendaciones en el ámbito la UE.

Al igual que en la prórroga anterior, sigue pendiente de verificar la reciprocidad para residentes en China, incluidos los de las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao.

Por tanto, los terceros países cuyos residentes pueden seguir ingresando a España son Australia, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y Uruguay.Los terceros países cuyos residentes pueden seguir ingresando a España son Australia, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y Uruguay.

La UE emitió una Recomendación con un listado de terceros países cuyos residentes quedaban exentos de las restricciones de viaje a la Unión Europea, así como un conjunto de categorías específicas de personas también exentas, independientemente de su lugar de procedencia. Esa Recomendación fue modificada en sucesivas ocasiones para ir adaptando el listado de terceros países a las circunstancias epidemiológicas.

400.000 muertos

Europa, segunda región del mundo más enlutada por la pandemia, superó este sábado los 400.000 muertos por coronavirus, coincidiendo con la flexibilización de las restricciones en varios países, deseosos de recuperar parte de la normalidad de cara a Navidad. Según un balance realizado por la AFP el sábado por la mañana a partir de datos oficiales, Europa registró desde el inicio de la pandemia 400.649 decesos (y 17.606.370 contagios), por detrás de América Latina y el Caribe (444.026 muertes y 12.825.500 casos).

En los siete últimos días, se contabilizaron en Europa más de 36.000 muertos, la cifra más grave desde el inicio de la pandemia, a principios de año. En total, dos tercios de los decesos de la región se concentran en el Reino Unido (57.551), Italia (53.677), Francia (51.914), España (44.668) y Rusia (39.068).

Pese a estas cifras, preocupantes en su conjunto, la situación mejora en la mayoría de países, que parecen haber pasado el pico de la segunda ola.

Este sábado reabrieron los comercios en países como Francia y los centros comerciales en Polonia. Todo con estrictas reglas sanitarias que limitarán el número de clientes en las tiendas, por ejemplo.

En las famosas Galeries Lafayette de París, centro comercial del centro de la capital, las puertas abrieron a las 10 de la mañana y los vendedores recibieron a los primeros clientes con aplausos. Los irlandeses y los belgas tendrán que esperar al martes, 1 de diciembre, para volver a las tiendas. “Los esfuerzos y los sacrificios de todos han funcionado y hemos salvado vidas”, se felicitó el primer ministro irlandés Micheal Martin.

A partir del domingo, el gobierno italiano aliviará también las restricciones en vigor tres regiones: Lombardía (norte), Piamonte (noroeste) y Calabria (sur), que pasan de ser “zonas rojas” o de alto riesgo, a “zonas naranja” o de riesgo medio.

En Alemania las restricciones estarán en vigor tal vez hasta la primavera (boreal), advirtió este sábado el ministro de Economía, Peter Altmaier. “Tenemos tres o cuatro largos meses de invierno ante nosotros. Todo dependerá de la llegada de las vacunas, pero es posible que las restricciones se prolonguen durante los primeros meses de 2021”, dijo al diario Die Welt.

Alemania, considerado durante la primera ola un ejemplo de gestión, ha sido golpeado con fuerza en la segunda y ya contabiliza más de 15.500 decesos por covid-19.

En el Reino Unido, Gales va a reforzar las restricciones sobre los pubs y los restaurantes antes de navidad y en Inglaterra, Londres incluido, los 56 millones de habitantes seguirán viviendo bajo importantes restricciones cuando el segundo confinamiento toque a su fin la próxima semana.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Un agente de la DGM resulta herido por nacional haitiano durante operativo realizado en Baní

Un agente de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) fue herido en la…

11 horas hace

Indomet informó que la depresión tropical seguirá provocando lluvias este fin de semana

Para mañana domingo, el patrón atmosférico se mantendrá con características El Instituto Nacional de Meteorología…

13 horas hace

Mueren cuatro adolescentes al estrellarse camioneta en Santiago

Jóvenes celebraban cumpleaños antes de accidente fatal en Santiago La madrugada del sábado marcó un punto…

14 horas hace

Tragedia en India: al menos 36 muertos en una estampida durante un acto político

El incidente ocurrió en Tamil Nadu durante un acto de campaña de Vijay, actor convertido…

19 horas hace

EE.UU: Un residente de Albany, Nueva York, enfrenta cargos por asesinato tras admitir públicamente que mató a sus padres

Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con…

21 horas hace

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de tropas a Portland para contener protestas violentas

El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar para proteger instalaciones federales…

21 horas hace