Categorías: Internacionales

Conflictos sociales ahogan al sur del Perú: Cusco, Puno y Apurímac son las regiones con más casos

Spread the love

Situación económica se agrava más por las protestas generadas al sur del país impidiendo que el comercio, turismo, producción y más sectores continúen con sus actividades y el desarrollo de la localidad.

El caos y la violencia siguen generando que Perú continúe cayendo en su economía, afectando a diversos sectores como el comercio, turismo, producción, salud y más. Siendo las regiones más afectadas por los conflictos sociales Cusco, Puno y Apurímac.

Leer más: MUERE TRAS SER ATROPELLADO EL JOVEN CEPEDA CASTILLO (EL MUDO) EN EL MUNICIPIO DE TENARES

Según el informe presentado por el Comercio, La Defensoría del Pueblo, reveló que desde el 2012 el sur ha sido la macro región con mayor promedio mensual de conflictos sociales en el país.

Es por eso que se ha podido comprobar que Cusco, Puno y Apurímac, han tenido alrededor de 18 conflictos por mes. Rolando Luque, adjunto en materia de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo, precisó que de los siete departamentos de la macro región acumulan 63 conflictos sociales, en los cuales esta cifra equivale casi al 30% de toda la Nación.

“La desatención del Estado y la percepción de privilegios de una élite de la costa pueden ser parte de la explicación, pero no son suficientes para entender por qué el sur se moviliza, sino Moquegua, que tiene uno de los índices de desarrollo humano más alto no se estaría movilizando y se moviliza muchísimo” sostuvo el politólogo William Fernando Tincopa para el diario El Comercio.

Cusco

Entre 2012 y 2020, en la provincia del Espinar, en Cusco, la población entró en conflicto con la empresa minera Glencore reclamando atención médica a las personas afectadas por los metales pesados, la reformulación del convenio macro entre la compañía y la provincia del Espinar, también la exigencia de un bono de emergencia durante la pandemia, entre otros.Protestas en Cusco

Arequipa

En esta zona, se generó un conflicto social por la oposición de un sector de la población y autoridades de la provincia de Islay a la implementación del proyecto minero Tía María por parte de la empresa Southern Perú Cooper Corporation, por temor a que se generen daños al ecosistema de la zona, ya que se afecta el agua del río Tambo.

Apurímac

Entre el 2015 y 2022 las autoridades y pobladores de la zona se enfrentan al proyecto minero “Las Bambas” por diversos motivos. A lo largo de los años, los pobladores exigen beneficios de la empresa, los reclamos ambientales, la oposición de la utilización de la carretera, entre otros.

Ilave Puno

En el 2024 la población protesta por las sospechas de corrupción e incumplimiento de promesas electorales en la gestión del alcalde provincial de El Collao Cirilo Robles. Los pobladores lincharon y asesinaron a la autoridad edil en la plaza de armas de la ciudad de Ilave.

Pérdidas millonarias en Cusco, Puno y Arequipa

Cusco

En la ciudad de Cusco, que casiel 80% de turistas entre extranjeros y nacionales han cancelado sus reservasse ha registrado una pérdida económica de casi 7 millones de soles diarios (USD 2 millones), motivo por el cual las agencias de viajes están perdiendo todo su capital y se ven en la obligación de despedir a su personal.

“El turismo peruano se encuentra agonizando. Hoy podemos decir que en los meses de enero, febrero y marzo no habrá turistas. La situación es dramática”, comentó el director ejecutivo de Canatur, Tito Alegría, en Canal N.Los errores de Dina Boluarte cerca a los dos meses como presidenta y protestas que no cesan. Foto: Reuters/Angela Ponce/Sebastian Castañeda

Puno

Las manifestaciones en Puno provocaron que las empresas de hospedajes, restaurantes y otros registraran pérdidas de S/ 791,000 diarias, según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Arequipa

“Las pérdidas económicas en los diferentes sectores que tenemos en Arequipa, como agricultura, ganadería, las micro y pequeñas empresas vinculadas al comercio, el turismo, pasan de los 1.000 millones de soles y esto no puede ser. Día a día se va agudizando y no podemos avanzar con las obras, no podemos desplazarnos”, comentó Roel Sánchez, gobernador regional de Arequipa.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Un agente de la DGM resulta herido por nacional haitiano durante operativo realizado en Baní

Un agente de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) fue herido en la…

10 horas hace

Indomet informó que la depresión tropical seguirá provocando lluvias este fin de semana

Para mañana domingo, el patrón atmosférico se mantendrá con características El Instituto Nacional de Meteorología…

12 horas hace

Mueren cuatro adolescentes al estrellarse camioneta en Santiago

Jóvenes celebraban cumpleaños antes de accidente fatal en Santiago La madrugada del sábado marcó un punto…

13 horas hace

Tragedia en India: al menos 36 muertos en una estampida durante un acto político

El incidente ocurrió en Tamil Nadu durante un acto de campaña de Vijay, actor convertido…

18 horas hace

EE.UU: Un residente de Albany, Nueva York, enfrenta cargos por asesinato tras admitir públicamente que mató a sus padres

Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con…

19 horas hace

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de tropas a Portland para contener protestas violentas

El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar para proteger instalaciones federales…

19 horas hace