La captura de alias el Costeño se dio tras un operativo internacional que involucró a autoridades de varios países, luego de que se intensificara su búsqueda por su presunta responsabilidad en el atentado fallido contra el senador de oposición
En la madrugada del sábado 5 de julio fue capturado por agentes de inteligencia Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, presunto organizador del ataque sicarial contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
De acuerdo con información de la Policía Nacional, consultada por Infobae Colombia, la detención se produjo en medio de un operativo reservado, luego de que las autoridades nacionales e internacionales intensificaran su búsqueda.
Alias el Costeño había sido identificado como pieza clave en la planeación del atentado fallido ocurrido el 7 de junio en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá.
De acuerdo con la investigación, Arteaga Hernández estaba en el vehículo en el que Katerine Andrea Martínez Martínez, alias Gabriela, le entregó una pistola Glock 9 mm al joven sicario encargado del ataque, y también habría delegado en Carlos Eduardo Mora González —conductor del Spark gris involucrado— la tarea de transportar al agresor y ayudarlo a ubicar el lugar del crimen.
Aunque inicialmente se reportó que alias el Costeño había salido del país, lo que llevó a Interpol a emitir una notificación roja en su contra, su captura dio en la localidad de Engativá, en Bogotá.
Elder José Arteaga Hernández deberá responder por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, porte y tráfico de armas agravado y uso de menores para delinquir.
Víctor Mosquera, abogado de Miguel Uribe Turbay, se pronunció sobre la detención: “Celebro la captura de alias ‘El Costeño-Chipi’. Trabajo impecable de la Fiscalía, articulado con la Policía Nacional. Es un paso clave para el esclarecimiento de la tentativa de magnicidio contra Miguel Uribe Turbay. La justicia debe avanzar sin dilaciones y establecer los determinadores e instigadores. Gracias a todas las agencias de inteligencia internacionales que han colaborado”.
Según las autoridades, Elder José Arteaga Hernández tiene más de 20 años de carrera criminal y habría planeado el ataque desde un parqueadero ubicado en el barrio El Muelle, en la localidad de Engativá en la capital del país, el mismo lugar donde había abierto dos barberías tras salir de prisión.
Allí coincidió nuevamente con William González Cruz, alias el Hermano, viejo socio en el hampa y también capturado por este caso.
Según testigos e interceptaciones, “el Costeño” ordenó reclutar a un menor de 14 años para que actuara como gatillero. Al joven le prometieron 20 millones de pesos, pero al parecer nunca pensaban pagarle: el plan incluía asesinarlo luego de cumplir su misión, para eliminar cualquier rastro.
El viernes 4 de julio, la Interpol ya había emitido una circular roja para su búsqueda, y el Gobierno colombiano ofrecía una recompensa de 300 millones de pesos por información que permitiera dar con su paradero.
Las autoridades incluso contaban con una imagen de su supuesta nueva apariencia: se había teñido el cabello para evitar ser identificado, como también lo hizo alias Gabriela.
Además de su historial delictivo, “el Costeño” estuvo vinculado a fiestas electrónicas y se movía en el círculo de conocidos DJs, quienes aseguraban haberle perdido el rastro desde hacía un mes, según información de El Tiempo.
Varios de sus allegados y otros implicados en el atentado usaban tatuajes y gorras con el número 777, un detalle que fue objeto de investigación para establecer si se trataba de una coincidencia o del símbolo de una banda sicarial.
Alias Gabriela había declarado que “el Costeño” le pagó para participar en otro atentado, ejecutado en julio de 2024, contra Gabriel Ángel, un firmante de paz de las Farc en la localidad de Teusaquillo, en Bogotá.
Esa confesión reforzó la línea de investigación que lo vinculaba no solo con el caso de Miguel Uribe, sino con una posible serie de ataques.
Una de las hipótesis más sólidas que manejó la Fiscalía fue que detrás del atentado estaba la Segunda Marquetalia, liderada por alias Iván Márquez, enemigo declarado del firmante atacado.
Sin embargo, no se descartaba que “el Costeño” también actuara como parte de oficinas sicariales, con vínculos con redes criminales de Cali y el respaldo de un viejo capo que estuvo escondido en Ecuador y fue capturado en 2013.
Las autoridades confirmaron que las 27 niñas del campamento cristiano, Camp Mystic, no han sido…
El magnate cuestionó el sistema bipartidista y prometió representar al “80% del centro” con una…
Los inmigrantes en condición irregular atacaron a los agentes con machetes, palos y piedras La Dirección…
Un inmigrante salvadoreño de 25 años fue una de las al menos tres víctimas mortales…
Los indocumentados fueron llevados a la 4ta. Brigada de Infantería para iniciar los procedimientos correspondientes.…
Al menos 30 personas murieron y más de 25 campistas están desaparecidos después de que…