Categorías: Nacionales

Colegio Médico Dominicano reiteró su desacuerdo con el retorno a las aulas

Spread the love

Mientras la vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Salud, Raquel Peña, asegura que es necesario el retorno a las aulas de manera semipresencial, el Colegio Médico Dominicano reitera que su desacuerdo con esa disposición, sobre todo en estos momentos en donde hay un rebrote del coronavirus, la ocupación hospitalaria ha aumentado, así como los pacientes en cuidados críticos.

“He dicho muchas veces que no, que no estamos de acuerdo”, expresó Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, quien un poco cansado de reiterar en tantas ocasiones la postura de ese gremio y las recomendaciones que hacen a las autoridades en cuanto al manejo de la crisis sanitaria.

“Nosotros hemos dicho que es posible que se empiece a abrir las escuelas semipresenciales, pero siempre bien medido y bien monitoreado”, declaró Peña durante un recorrido en Santiago ayer viernes.

El Ministerio de Educación continúa trabajando en el acondicionamiento de las escuelas de cara al regreso general a clases semiprenciales el próximo martes 25, aunque la positividad del COVID-19 sigue en aumento, ya que según afirmó el ministro Roberto Fulcar cualquier decisión sobre el tema debe partir de las autoridades de Salud.

Fulcar ha reiterado que la decisión de ampliar el retorno a todos los municipios obedece a las conclusiones y recomendaciones del Gabinete de Salud y el Ministerio de Salud Pública.

Las autoridades han sido enfáticas en establecer que la disposición es voluntaria y que los padres no están obligados a enviar a sus hijos a las escuelas.

El secretario general y varias corrientes magisteriales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) solicitan reevaluar la decisión de la apertura general de la docencia, sobre todo en las demarcaciones que registran una alta tasa de positividad.

En el mes de febrero, Las Sociedades Médicas Especializadas y el Colegio Médico afirmaron que no hay un control de la pandemia de COVID-19, que permita que se vuelva a clases presenciales de manera general.

De acuerdo con el presidente del Consejo de las Sociedades Médicas, Justo Nicasio, no se entiende la prisa por volver a clases presenciales, cuando este año escolar debió concluirse virtual y a distancia, pues ya está a punto de terminar.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Las fuertes lluvias dejan 20 acueductos fuera de servicio y provocan inundaciones en Montecristi

Tras la salida de los acueductos, 183,139 usuarios sin suministro de agua potable El Centro…

4 horas hace

Dodgers le entregan a Ohtani el último chance para revalidar el campeonato de MLB

Ohtani lanzará con solo tres días de descanso por segunda vez en su carrera en…

5 horas hace

El COE aumenta a ocho las provincias en alerta amarilla por activa onda tropical

El organismo indicó que San José de Ocoa se mantiene en alerta roja. El Centro…

10 horas hace

Vaguada y onda tropical provocarán aguaceros este sábado

Las autoridades reiteraron su llamado a la población para que se abstenga de cruzar, ríos, arroyos…

10 horas hace