Categorías: Covid-19

Colapso hospitalario en Brasil: un grupo de gobernadores pidió a la ONU ayuda humanitaria para luchar contra el coronavirus

Spread the love

En 11 estados del país faltan analgésicos, sedantes y en algunos, incluso, oxígeno. Piden la implementación efectiva de medidas para frenar las altas tasas de propagación y fallecidos

Varios gobernadores de Brasil pidieron este viernes a la ONU “ayuda humanitaria” en la lucha contra el coronavirus, reclamando la implementación efectiva de medidas para frenar las altas tasas de propagación y fallecidos por la enfermedad en el país y el aumento de la llegada de vacunas.

Esta solicitud se ha manifestado en un foro entre gobernadores de distintos estados brasileños y la subsecretaria general de la organización internacional, Amina Mohamed, así como en la remisión de una carta al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en el contexto de las duras críticas que ha recibido la gestión de la pandemia del Gobierno de Jair Bolsonaro.

Hay 11 estados en los que a los pacientes hospitalizados les faltan analgésicos, sedantes y en algunos, incluso, oxígeno. En otras palabras, es necesario que la ONU brinde esta ayuda humanitaria ofreciendo tratamientos para los enfermos de la COVID-19”, ha dicho el gobernador de Piauí, Wellington Dias, según recoge G1.

Para este gobernador, su petición de ayuda se basa en la falta de respuesta del Gobierno federal. “La falta de una coordinación nacional es responsable de la tragedia que está ocurriendo en Brasil”, ha manifestado Dias.

Brasil sumó otras 3.305 muertes por COVID-19

Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia, sumó este viernes otras 3.305 muertes diarias por COVID-19, por lo que el total de defunciones asciende ya a 368.749, informó el Gobierno.

Brasil es actualmente el segundo país del mundo con más muertes por coronavirus, tan solo por detrás de Estados Unidos, pero a diferencia de la nación norteamericana la curva epidemiológica sigue descontrolada, con una tendencia al alza.

Según el boletín diario del Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas el gigante latinoamericano contabilizó 85.774 casos, mientras que el total de infecciones acumuladas sobrepasó los 13,8 millones.

El promedio diario de contagios en los últimos siete días es de 65.612, mientras que el de muertos descendió ligeramente a los 2.862 en el mismo periodo, tras haber sobrepasado durante varias semanas los 3.000.El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. EFE/ Joédson Alves/Archivo

La tasa de mortalidad del coronavirus en Brasil es de 175 por cada 100.0000 habitantes, mientras que la de incidencia asciende a 6.582 por cada 100.000 habitantes.

El agravamiento de la pandemia en el país ha dejado a gran parte de los hospitales en colapso o al borde de él, ya que, además de la falta de camas disponibles, la red sanitaria brasileña sufre con escasez de material para la intubación de pacientes graves de COVID-19.

El Gobierno del presidente Jair Bolsonaro tiene previsto distribuir nuevos lotes de medicamentos este fin de semana para aliviar el dolor de los pacientes, pero los mismos son aún insuficientes para atender la alta demanda.

España mantiene la cuarentena a viajeros de 12 países, entre ellos Brasil

España mantendrá al menos hasta al próximo 3 de mayo la cuarentena obligatoria de 10 días para los viajeros procedentes de Brasil, Perú y Colombia, así como de nueve países de África, con el fin de evitar la propagación de las nuevas variantes del coronavirus.

La orden entra en vigor este sábado y supone la tercera prórroga de esta medida establecida por el Ministerio español de Sanidad el pasado 2 de marzo.

La medida establece que las personas que lleguen en vuelo desde cualquier aeropuerto de Brasil, Perú y Colombia o de Sudáfrica, Botsuana, Unión de Comoras, Ghana, Kenia, Mozambique, Tanzania, Zambia y Zimbabue deberán guardar una cuarentena durante los diez días siguientes a su llegada o durante toda su estancia en España si ésta fuera inferior a ese plazo.

El Ministerio español de Sanidad recuerda que la cuarentena “solo se podrá suspender al séptimo día si a la persona se le realiza una prueba diagnóstica por infección activa con resultado negativo”.

Durante este periodo de cuarentena las personas que lleguen de esos países deberán permanecer en su domicilio o alojamiento y limitarán los accesos al mismo de terceras personas.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

2 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

3 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace