Categorías: Internacionales

Cerraron los colegios electorales en Ecuador: sondeos a boca de urna vaticinan un balotaje entre Andrés Arauz y Guillermo Lasso

Spread the love

Las dos empresa autorizadas para difundir sus estudios por el Consejo Nacional Electoral le dan la victoria al candidato de Correa pero no los votos suficientes para imponerse en primera vuelta. Se esperan los resultados oficiales

Aunque persisten filas en algunos sectores del país, comenzaron a cerrar los colegios electorales en Ecuador. El resultado de hoy decidirá sucesor para Lenín Moreno, aunque –según las encuestas a boca de urna- habría segunda vuelta el 11 de abril entre el delfín del ex presidente Rafael Correa -Andrés Arauz- y el ex banquero Guillermo Lasso.

Luis Verdesoto, miembro del Consejo Nacional Electoral (CNE), estimó que la jornada se desarrolló en “términos normales” pese a las restricciones por el covid-19, que deja más de 257.000 casos y 15.000 muertos. A las 13:30, hora local, ya habían votado más del 60% del padrón electoral. Sin embargo, aun persistes largas columnas de ciudadanos, que en algunos casos se extendían por varias cuadras, lo que ha obligado a las autoridades electorales a pedir que se ablanden las restricciones impuestas por la pandemia para el ingreso a los recintos, controlados por militares y policías.

Para obtener la presidencia en primera ronda, en Ecuador se necesita la mitad más uno de los votos válidos, o al menos un 40% con una diferencia de diez puntos por encima del segundo.

Los sondeos a boca de una de dos empresas autorizadas por el CNE vaticinan una segunda vuelta entre Arauz y Lasso el 11 de abril. Según la encuestadora Clima Social, el candidato de Correa obtendría 36,2% de los votos y el postulante de CREO 21,7%. La otra consultora habilitada, Cedatos, pronostica resultados muy parecidos: 34,99% para Arauz y 20,99% para Lasso.

Clima social ubica a Pérez tercero a 16,7% y a Xavier Hervas, con un 13%. De confirmarse estos datos, la performance de Hervás sería la gran sorpresa de la noche. El estudio tiene un margen de error de +/- 1.5%.

La “dispersión de partidos y movimientos en la papeleta presidencial refleja instituciones débiles, maquinarias electorales que se activan únicamente cuando hay elecciones, donde no hay estructuras fuertes”, dijo a la AFP la politóloga Karen Garzón Sherdek, de la Universidad Internacional SEK.

Andrés Arauz, de la coalición Unión por la Esperanza (Unes) y delfín del polémico exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017) pidió a los ecuatorianos esperar a los resultados oficiales que, según adelantó le darán una ventaja más amplia que la que pronostican las encuestas.

Guillermo Lasso, candidato por el movimiento CREO, sostuvo que la de este domingo es “una jornada histórica” para el país y adelantó que habrá balotaje. “Hemos cumplido con nuestra obligación de votar. Invito a todos los ecuatorianos a hacerlo con todas las normas de bioseguridad. Lo que les puedo decir es que habrá segunda vuelta, y estaremos en la segunda vuelta”, manifestó el ex banquero conservador, de 65 años.Guillermo Lasso (@LassoGuillermo)

A la par de los resultados oficiales que dependerán del escrutinio nacional, el CNE implementará el conteo rápido que arrojará un resultado preliminar de la elección de presidente y vicepresidente de la República.

La muestra comprende las actas de escrutinio de 2.425 Juntas Receptoras del Voto a nivel nacional, y estará a cargo del Departamento de Estadística del Consejo. El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, reconoce que hay “expectativa” de sus resultados, y en esa línea, él está seguro de que funcionará. Para esto se contrató a más de 2.000 personas que hoy, una vez concluido los comicios, y cuando la junta asignada tenga lista el acta de escrutinio, le tomarán una fotografía y la transmitirán a un sistema independiente. “La estimación es que cuando haya 1.800 informes integrados, la muestra se estabilice, por lo que creemos que a eso de las 20:00 o 20:30 tendremos los resultados de la muestra estabilizada”, comentó Pita.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

2 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

2 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

2 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace