Categorías: Internacionales

Casi una veintena de detenidos por una serie de ataques contra comisarías de Santiago de Chile

Spread the love

A medida que las protestas pierden fuerza, se han multiplicado los episodios de grupos contra Carabineros, cuestionados por los abusos policiales

Casi una veintena de personas fueron detenidas por los ataques efectuados esta semana contra cuatro comisarías de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, según informó este miércoles las autoridades locales.

Los ataques, que se han producido siempre de noche, se han dirigido contra las comisarías de Peñalolén, Pudahuel, Macul y Renca. En esta última, unos 50 encapuchados lanzaron “adoquines, cócteles molotov y bolitas y bolones de acero con ondas”, de acuerdo con Radio Bío Bío.

“Se juntaron en la zona central y de forma espontánea, gradual y violenta comenzaron a atacar al cuartel y al personal que se encontraba afuera (…) resultando algún personal de Carabineros lesionado”, ha dicho el comisario de Renca, el mayor Héctor Carrasco.

Las fuerzas especiales de Carabineros respondieron con bombas lacrimógenas, dando lugar a un enfrentamiento en el que fueron detenidas 12 personas, de acuerdo con Carrasco.

Otras siete personas han sido detenidas por el ataque a la comisaría de Macul, en el que unas 200 personas lanzaron objetos contundentes contra la sede policial, a lo que los agentes respondieron también con gases lacrimógenos.

Medios locales también registraron ataques contra una comisaría en Pudahuel, en la periferia de Santiago de Chile, hiriendo a un policía y manteniendo en alerta a las autoridades que buscan frenar la violencia desatada en medio de la prolongada revuelta social.

Un manifestante junto a una barricada durante las protestas en Chile (REUTERS/Rodrigo Garrido)

Los ataques al centro policial comenzaron en la noche del martes luego de que un móvil de Carabineros atropellara a un joven. El incidente se hizo viral en redes sociales y provocó la ira de los vecinos.

La periferia de Santiago ha sido escenario de saqueos y enfrentamientos entre las fuerzas del orden y manifestantes desde que el 18 de octubre protestas de estudiantes, contra el alza de tarifas del ferrocarril metropolitano, gatillaron la revuelta social.

En esas zonas de la capital chilena, delincuentes aprovecharon los desmanes provocados por manifestantes para cometer delitos, en especial narcotraficantes que funcionan en esos sectores.

Represión en Chile (REUTERS/Andres Martinez Casares/File photo)

Casi tres meses después del inicio de la crisis, Carabineros de Chile sigue desplegado en las calles ante manifestaciones que continúan, pero con menor intensidad.

El viernes pasado, el color amarillento del agua lanzada por un móvil de Carabineros utilizado en la Plaza Italia -epicentro de las protestas que cada viernes vive intensas jornadas- desató una investigación judicial para determinar las causas de dicha anomalía en el líquido.

Organismos nacionales e internacionales de protección a los derechos humanos han alertado sobre abusos por parte de las fuerzas de seguridad. La oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, lamentó el “elevado número” de denuncias sobre abusos policiales.

Por el momento, la revuelta se salda con 29 muertes y miles de heridos, casi 400 con lesiones oculares graves.

Los carabineros fueron fuertemente cuestionados durante las protestas en Chile

Con información de EuropaPress y AFP

Yurel De Jesús

Entradas recientes

VIDEO: niño falleció ahogado en un centro recreativo de Santiago Oeste

https://www.youtube.com/watch?v=tyLL0pjQWMk

1 día hace

LEIDSA entrega 37 millones al millonario número 489 del Loto

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S,A (Leidsa), informó que el Sr. Juan Viterbo Sosa Hernández…

3 días hace

La DNCD ocupa una tonelada de cocaína frente a costas de Pedernales

Las autoridades no han ofrecido más detalles sobre el destino de la droga ni la…

3 días hace

EE.UU: Jueza restablece Medicaid para Planned Parenthood en fallo contra Trump

La jueza Talwani bloquea recortes a Medicaid para Planned Parenthood, defendiendo su acceso a fondos…

3 días hace

EE.UU: Nota hallada en escena de tiroteo en oficina de Manhattan podría ser clave para el motivo

El agente Didarul Islam, de 36 años, inmigrante de Bangladesh que había servido como policía…

3 días hace