Categorías: Internacionales

Canadá y Australia se suman a EEUU y retiran a su personal diplomático de Kiev por una posible invasión de Rusia

Spread the love

Las representaciones consulares fueron trasladadas a Leópolis, una ciudad cercana a la frontera con Polonia, ante la advertencia de que las condiciones de seguridad “se han deteriorado” y “pueden cambiar con poca antelación”

Los gobiernos de Australia Canadá anunciaron la suspensión de las actividades de sus embajadas en Kiev, trasladando a su personal a otra ciudad del país, frente a los temores de una invasión rusa y luego de que Estados Unidos haya anunciado la evacuación y suspensión de actividades consulares en la capital ucraniana.

Ante el riesgo de que estalle un conflicto con Rusia, ambos países indicaron que el personal fue trasladado temporalmente a Leópolis (Lviv) la sexta ciudad más poblada de Ucrania, situada en el oeste del país, a 70 kilómetros de la frontera con Polonia, desde donde se prestarán servicios consulares a sus nacionales. La misma urbe fue la elegida por EEUU para mantener a una pequeña delegación consultar.

Seguimos aconsejando a los australianos que abandonen Ucrania inmediatamente”, dijo la ministra de Asuntos Exteriores australiana, Marise Payne, quien advirtió de que “las condiciones de seguridad pueden cambiar con poca antelación” y recalcó que las acciones militares rusas “limitarán severamente” la capacidad de ofrecer asistencia consular.

Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Mélanie Joly, anunció la medida debido al “continuo deterioro de la situación de seguridad causada por la acumulación de tropas rusas en la frontera con Ucrania”.Emabjada de Canadá en Kiev (Reuters)

“Reanudaremos los servicios de la Embajada en Kiev tan pronto como la situación de seguridad en Ucrania nos permita garantizar la prestación adecuada de los servicios y garantizar la seguridad de nuestro personal”, indicó Joly. “La presencia diplomática de Canadá y su fuerte compromiso con Ucrania se mantienen”, añadió, según recoge la televisión pública canadiense, la CBC.

Este mismo sábado, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha mantenido una conversación con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en la que “compartieron su preocupación por la continua acumulación de fuerzas militares rusas dentro y alrededor de Ucrania” y la “agresión continua” de Rusia, ha informado la oficina del primer ministro.

Trudeau ha manifestado su “firme apoyo” a Ucrania y ha asegurado a Zelensky que Canadá está dispuesta a imponer sanciones a Rusia si sigue adelante con una nueva incursión militar. Ambos dirigentes han abordado las posibilidades para que Canadá siga apoyando a Ucrania. Canadá a prestado 120 millones de dólares a Ucrania y ha enviado a asesores militares en el marco de la misión Operación Unificador, aunque en los últimos días ha desplazado a parte de estos formadores.

Por su parte, el premier australiano, Scott Morrison recalcó en una rueda de prensa que “la situación está alcanzado una fase muy peligrosa” y calificó de “completamente inaceptables” las acciones “autocráticas y unilaterales de Rusia para amenazar y acosar a Ucrania”.

El primer ministro criticó el papel de Beijing en esta crisis, al que acusó de mantener un “silencio pavoroso” sobre el despliegue de soldados rusos en la frontera de Ucrania. Morrison, cuyo gobierno mantiene desde hace años una tensa relación con China, subrayó que Australia “no puede tomarse a la ligera la coalición de autocracias” que intentan acosar a otros países, en alusión a Rusia y China.Embajada de EEUU en Kiev (AP Photo/Efrem Lukatsky)

Europa mantiene sus embajadas

A su vez, el Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, remarcó este sábado que el bloque no ha cerrado sus embajadas en la capital ucraniana, Kiev.

“Nuestras misiones diplomáticas no van a cerrar. Siguen en Kiev y siguen funcionando para prestar servicio a los ciudadanos de la UE en colaboración con las autoridades ucranianas”, indicó Borrell en un comunicado oficial.

Bruselas explicó que “la presencia de personal y los avisos de viaje a los ciudadanos de la UE se están ajustando conforme a las necesidades para tener en cuenta la situación de seguridad”.

Numerosos países, entre ellos Reino Unido, Italia, Israel, Alemania o España, han emitido además alertas de viaje en las que recomiendan a sus ciudadanos que vayan abandonado Ucrania ante una posible invasión rusa en los próximos días, un escenario que el Kremlin desmiente. Ucrania también niega cualquier tipo de intención de atacar los intereses rusos.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El ejército detiene a 13,303 haitianos y ocupa más de un millón de cigarrillos de contrabando

Durante el mismo período fueron entregadas 97 personas ante el Ministerio Público por la comisión…

2 días hace

EE.UU: Un tiroteo durante una fiesta convocada por redes sociales dejó nueve heridos en Ohio

Las autoridades detallaron que la propiedad había sido arrendada a través de Airbnb sin autorización,…

3 días hace

Las presas inician descargas preventivas en el sur del país ante crecida de ríos

País está bajo la influencia de una onda tropical y una vaguada Un joven de…

3 días hace

La Defensa Civil reportó la recuperación en Los Alcarrizos del cuerpo de un adolescente de 17 años, que fue arrastrado por el río Higüero

Dos personas fueron rescatadas con vida en la provincia El Seibo, luego de haber sido…

3 días hace

Las fuertes lluvias dejan 20 acueductos fuera de servicio y provocan inundaciones en Montecristi

Tras la salida de los acueductos, 183,139 usuarios sin suministro de agua potable El Centro…

3 días hace