Categorías: Internacionales

Caída ingresos aduanales e inflación golpean a Haití por cierre frontera

Spread the love

El Gobierno de Haití está confrontando una drástica caída en sus recaudaciones aduanales luego del conflicto con República Dominicana, lo cual ha obligado a su Administración General de Aduanas a emitir varias disposiciones aumentando las multas y los requisitos burocráticos a sus importadores.

En adición también registra un incremento en su ya elevada inflación por el aumento de precios de productos alimenticios que han dejado de llegarle o que han reducido su flujo por el cierre de la frontera con República Dominicana, primero por disposición del Gobierno dominicano y luego por disposición de las autoridades haitianas.

Los ingresos aduanales de Haití habían aumentado considerablemente en los últimos años gracias a medidas adoptadas junto con el Gobierno dominicano para canalizar el flujo comercial a través de los cuatro principales cruces binacionales, así como el uso de puertos dominicanos para llegadas de mercancías de otros países, las cuales son llevadas a Haití por puntos de control, con lo que se ha reducido el contrabando y la evasión.

El propio ministro de finanzas de Haití, Michel Patrick Boisvert, reveló que anteriormente el comercio fronterizo le representaba ingresos de entre 1,000 millones (US$7.5 millones) y 1,500 millones de gourdes (US$11.5 millones) al año, cifra que al 9 de octubre pasado había aumentado a 3,000 millones de goudes (US$23 millones) en el período fiscal del 2023.

A esa mejora se le suman las recaudaciones de la mercancía que tienen como destino final Haití y que llegan a puertos dominicanos que son trasladadas a puntos de control aduanales haitianos para el cobro de los impuestos.

Sin embargo, esa mejora empezó a caer luego del conflicto con República Dominicana que se inició por la construcción de un canal que el Gobierno dominicano afirma desvía el cause del río Dajabón y que le atribuye a Haití construirlo violando los acuerdos internacionales y sin las consultas de rigor.

Fotografía de algunos locales del mercado binacional de Dajabón la semana pasada. efe

La Administración General de Aduanas de Haití dispuso aumentar las multas por declaraciones aduanales que no se correspondan con la mercancía importada y duplicar las multas por declaraciones tardías.

Inflación
Los precios de productos alimenticios de primera necesidad en Haití también han registrado alzas por escasez causadas primero por el cierre de la frontera por parte del Gobierno dominicano y luego por el cierre dispuesto por Haití cuando las autoridades dominicanas permitieron un corredor comercial para productos alimenticios.

Aunque grupos empresariales han apoyado la medida del cierre adoptada por Haití, contrario a la reacción de sus pares dominicanos cuando la disposición provino del Gobierno dominicano, pequeños comerciantes haitianos han tratado de introducir alimentos eludiendo el cierre.

En el fin de semana autoridades haitianas divulgaron imágenes incendiando 500 cartones de huevos que aseguran provenían de República Dominicana.

Haití abre puertas
Haití abrió sus puertas ayer permitiendo la entrada a la provincia de Dajabón de una gran cantidad de haitianos para que puedan buscar las mercancías que permanecían varadas en el territorio dominicano ante el cierre de frontera.

En tanto que el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) para mantener un control traslado a extranjeros hasta sus camiones y motores de carga para que puedan cruzarlo a su país cargado de mercancías.

Las autoridades dominicanas se encuentra tomando los datos biométricos para reconocimientos de los haitianos que ingresan al país, como se había dispuesto. La flexibilizadad de los haitianos de abrir sus puertas para permitir el acceso a través del puente internacional se logra luego de una reunión que encabezó ayer el empresario Kildere Taveras, donde participaron comerciantes y autoridades de Haití y la República Dominicana.

Ante el ingreso de los haitianos, algunos comerciantes dominicanos abrieron sus locales dentro del mercado fronterizo para vender.

Comerciantes dominicanos conversaban en el mercado binacional de Dajabón el fin de semana. efe

Estudio de USAID
Un estudio de la USAID de 2019 deja claro que la mejora recaudatoria aduanal de Haití depende de mejorar su gestión, eliminar la dependencia de las presiones de políticos haitianos para eludir pagos y que República Dominicana adopte medidas para que el comercio sea por las vías regulares para que Haití pueda cobrar.

Producción

— Mercado
El ministro de Comercio e Industria de Haití, Ricardin Saint Jean, tuvo una reunión con importadores y productores locales, con quienes discutió la necesidad de impulsar la producción nacional.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Murió José “Pepe” Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el…

6 mins hace

“Los criminales tienen mejores armas”: Tensión y desafíos para los soldados kenianos en la misión de Haití

Los kenianos denuncian fallos internos dentro de la propia misión de seguridad Desde junio de…

4 horas hace

Trump y Arabia Saudita llegan a acuerdos sobre economía y colaboración policial

El presidente también tiene previsto viajar a Qatar y a los Emiratos Árabes Unidos esta…

5 horas hace

LEIDSA entrega certificado al ganador de 62 millones con el Loto.

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S,A (LEIDSA), informó que el joven Belni Manolo García Flores,…

6 horas hace

Madres neoyorquinas crían a sus hijos mucho más alertas ante el “enemigo adictivo” de las redes sociales

En los últimos dos años, las autoridades de salud de NY han expandido mensajes sobre…

7 horas hace

Médico hawaiano acusado de intentar matar a su esposa en una ruta de senderismo pide libertad bajo fianza

Konig, anestesiólogo, se encuentra detenido sin derecho a fianza desde su acusación el 28 de…

7 horas hace