Categorías: Internacionales

Biden y Putin se reúnen en medio de las tensiones por los movimientos militares del Kremlin en la frontera con Ucrania

Spread the love

Los mandatarios sostienen un encuentro virtual en el que también darán seguimiento a la agenda de trabajo establecida durante su reunión de Ginebra en el mes de junio

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, sostienen este martes una esperada cumbre virtual enfocada en las crecientes tensiones en torno a Ucrania ante el temor de Occidente a un ataque ruso a gran escala contra su vecino este invierno.

La videollamada comenzó poco después de las 15 GMT y se desconoce cuánto puede durar.

Esta será la segunda cumbre entre Putin y Biden en el año, después de que ambos se reunieran en junio pasado en Ginebra, donde acordaron iniciar un diálogo sobre ciberseguridad, retomar las conversaciones sobre estabilidad estratégica y control de armas nucleares, y eliminar los obstáculos al trabajo de las legaciones en EEUU y Rusia.

“Creemos que será una videoconferencia larga y sustancial”, dijo hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Peskov explicó que ambos mandatarios analizarán “el cumplimiento de lo acordado” en la ciudad suiza para ver si algunos de los asuntos necesitan más atención que otros.El presidente de EEUU, Joe Biden

ALARMAS POR UCRANIA

Sin duda, Ucrania será uno de los principales temas de discusión entre los dos líderes, confirmó el Kremlin en un comunicado sobre el encuentro publicado este lunes.

El mundo sigue con atención la crisis. La jefa de la Comisión Europea advirtió que habrá más sanciones para Rusia si ataca o amenaza a Ucrania, mientras que el ministro de Defensa de Ucrania advirtió que habrá “una masacre sangrienta” si el Kremlin despliega una invasión

Las alarmas en Occidente se encendieron después de unas publicaciones en la prensa estadounidense a principios del mes pasado sobre una concentración de decenas de miles de tropas tusas en la frontera con Ucrania.

El pasado viernes, el diario The Washington Post citó fuentes de los servicios de inteligencia de EEUU que cuentan con imágenes de satélite de los movimientos de soldados rusos y apuntan al traslado de cerca de 70.000 tropas rusas, junto con equipamiento y artillería a la frontera con Ucrania.

De acuerdo con la inteligencia de EEUU, el posible ataque contra Ucrania, que calcula para principios de 2022, “involucraría a hasta 175.000 efectivos”.

Los servicios de inteligencia de Ucrania calculan por contra que, en las fronteras del país, Rusia acumula actualmente más de 94.000 soldados y consideran que el momento más probable de un eventual ataque sería a finales de enero de 2022, según dijo el pasado día 3 el ministro ucraniano de Defensa, Oleksiy Reznikov.Medios norteamericanos han informado sobre movimientos militares en la frontera de Rusia con Ucrania

Biden ha dicho que está preparando “una serie de medidas” para proteger a Ucrania en caso de que Putin decida lanzar un ataque militar contra este país.

Mientras que el presidente estadounidense dejará claro a su homólogo ruso que mejor se lo piense dos veces antes de atacar a Ucrania, Putin quiere plantear a Biden su propuesta de que haya garantías legalmente vinculantes de que la OTAN no se expanda más hacia Rusia y que no despliegue “armamento amenazante” en territorio ucraniano.

Para Putin, esa es una línea roja que tendría consecuencias, según ha dicho él mismo la semana pasada.

“Las relaciones entre Rusia y Occidente en la década de los años 1990 y principios de los años 2000, era casi perfecta. ¿Por qué era necesario expandir la OTAN hacia nuestras fronteras? ¿Quién puede responder a esta pregunta? Éramos casi aliados”, dijo.

Unos días antes de la cumbre virtual, los jefes de las diplomacias rusa y estadounidense, Serguéi Lavrov, y Antony Blinken, respectivamente, se reunieron en Estocolmo, donde también repasaron las tensiones en torno a Ucrania.El presidente de Rusia, Vladimir Putin

Moscú quiere dar la vuelta al discurso de Occidente y acusa a Ucrania de querer recuperar por la fuerza el Donbás, donde se enfrentan desde 2014 el Ejército ucraniano y los separatistas prorrusos y donde Rusia ha repartido más de 600.000 pasaportes.

Además de Ucrania, ambos líderes hablarán de las maltrechas relaciones bilaterales, la situación en torno a Afganistán, Irán, Libia y Siria, así como la pandemia del coronavirus y el clima.

Los presidentes de Rusia y EEUU no planean aprobar ninguna declaración conjunta.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Indomet informó que la depresión tropical seguirá provocando lluvias este fin de semana

Para mañana domingo, el patrón atmosférico se mantendrá con características El Instituto Nacional de Meteorología…

25 mins hace

Mueren cuatro adolescentes al estrellarse camioneta en Santiago

Jóvenes celebraban cumpleaños antes de accidente fatal en Santiago La madrugada del sábado marcó un punto…

1 hora hace

Tragedia en India: al menos 36 muertos en una estampida durante un acto político

El incidente ocurrió en Tamil Nadu durante un acto de campaña de Vijay, actor convertido…

6 horas hace

EE.UU: Un residente de Albany, Nueva York, enfrenta cargos por asesinato tras admitir públicamente que mató a sus padres

Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con…

8 horas hace

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de tropas a Portland para contener protestas violentas

El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar para proteger instalaciones federales…

8 horas hace

El COE descontinúa alerta roja, pero mantiene 10 provincias en amarilla y 14 en verde por vaguada

Las provincias se mantienen bajo alerta debido al elevado contenido de humedad en la masa…

9 horas hace