Categorías: Nacionales

Autoridades de Salud identifican en el país otra variante conocida como “My” B.1.621

Spread the love

Santo Domingo, R.D.-El Ministerio de Salud Pública informó que en el país fue identificada “la variante B.1.621, también conocida como “My”: La misma está circulando en las provincias de Santo Domingo, Barahona, Bahoruco, Azua y La Vega.

El director de la Dirección General de Epidemiología doctor Ronald Skwees, dijo que la variante “My” fue identificada en el país el día 10 de mayo, circulando en Barahona con (4 casos), Bahoruco (1), Azua (1), La Vega (2) y Santo Domingo (1).

Durante su participación en la acostumbrada rueda de prensa de los miércoles, Skwees manifestó que “My” ha sido clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una variante de observación al igual que la variante de corona”.

“La OMS anunció que la variante B.1.621, también conocida como “My”, tiene mutaciones que podrían indicar una posible resistencia a las vacunas y tiene una constelación de mutaciones que revelan el riesgo de una propiedad inmunoevasiva”. La misma apareció por primera vez en enero en Colombia y se ha presentado en otros países de América del Sur y Europa”.


Asimismo, el director de Epidemiología dijo que la variante de preocupación Gamma sigue predominando en el país con 18 casos, siendo identificadas en las provincias de Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, y Dajabón. Mientras que la Beta está en Espaillat con un caso.

En otro orden, indició que se registró un ligero aumento en la positividad de las ultimas cuatro semanas en comparación a la semana anterior en cuanto al comportamiento de los indicadores del SARS COV-2.


De su lado, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez señaló que la República Dominicana ha tenido un buen comportamiento desde el inicio de la pandemia, con un bajo indicador en los niveles de mortalidad y se sitúa en los principales países del mundo en el proceso de vacunación.

Pero exhortó a la población a seguir el proceso de vacunación ya que el Gobierno ha hecho gran inversión en vacunas para asegurar la salud de las personas.

Boletín #530

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) notificó que en el día de ayer se procesaron 4,747muestras, de las que 295 resultaron nuevos casos positivos al SARS COV-2.


En el boletín número 531, DIGEPI no reportó fallecimientos e indicó que la positividad diaria está en 9.08 % y la de las últimas cuatro semanas en 5.85%, con 77 casos nuevos en el Distrito Nacional, 70 en la provincia Santo Domingo, 28 en Puerto Plata y 15 en Santiago y La Vega, respectivamente.

En el reporte resalta que a la fecha República Dominicana tiene 5,109 casos activos, 350,468 registrados, con 341,351 pacientes recuperados de la enfermedad y 1,607,840 casos sospechosos han sido descartados.


Ocupación hospitalaria
La Red Hospitalaria cuenta con 2,604 camas COVID de las que 405 están ocupadas, para un 16 por ciento, con 138 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 609 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 23 por ciento.

En tanto que, de un total de 519 ventiladores 90 personas están conectadas, para un 17 por ciento.
Del informe señala que, de estas muestras procesadas, se hicieron 1,569 de ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 3,178 de antígeno, de las que 3,249 se hicieron por primera vez, y 1, 498 fueron subsecuentes.


También, resalta que el total de muestras procesadas en el país desde que inició la pandemia es de 1,958,308 equivalentes a 187, 425 por millón de personas.

Grupos de riesgo
Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 25.30 por ciento, mientras que por diabetes un 15.79 por ciento.


De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,228, los trabajadores de la salud 1, 409 y los menores de 20 años unos 38,050.


Así mismo reporta que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 4,008 personas, con una letalidad de 1.14 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 383.60.

Las autoridades reiteran su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.
Dirección de Comunicación Estratégica
1 de septiembre de 2021

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

2 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

3 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace