Categorías: Nacionales

Autoridades de Haití dijeron haber evitado un intento de asesinar al presidente Jovenel Moise y derribar a su gobierno en medio de controversias sobre el fin de su mandato; “fue un intento de golpe de Estado”

Spread the love

Autoridades de Haití dijeron el domingo haber evitado un intento de asesinar al presidente Jovenel Moise y derribar a su gobierno en medio de controversias sobre el fin de su mandato.

El plan fue un “intento de golpe de Estado”, según el ministro de Justicia Rockefeller Vincent. Otras fuentes oficiales dijeron que 23 personas fueron detenidas, entre ellas, un magistrado y una oficial de la policía nacional.

“Agradezco al responsable de mi seguridad del palacio. El sueño de esa gente era atentar contra mi vida. Gracias a Dios no ocurrió eso. El plan fue abortado”, dijo Moise.

El presidente gobierna sin el control del poder legislativo desde el año pasado y dice que se mantendrá en el cargo hasta el 7 de febrero de 2022, en una interpretación de la Constitución rechazada por la oposición, que ha desatado protestas por considerar que su mandato termina este domingo.

Estados Unidos aceptó el viernes la posición de Moise. El portavoz del Departamento de Estado Ned Prince dijo que Washington ha pedido “elecciones legislativas libres y justas para que el Congreso pueda retomar el poder que le corresponde”.

La disputa sobre el fin del mandato es consecuencia de la primera elección de Moise. En octubre de 2015 fue electo para un mandato de cinco años en comicios cuyo escrutinio fue cancelado por fraudes y luego volvió a ser elegido un año después.

Tras esa última elección, las manifestaciones exigiendo su dimisión se intensificaron en el verano boreal de 2018.

Ese año debían realizarse elecciones legislativas y municipales pero fueron aplazadas y generaron un vacío de poder y Moise dice estar habilitado para seguir en el cargo por otro año.

Tras los disputados comicios, las protestas de la oposición para exigir su renuncia se intensificaron en el verano boreal de 2018.

En los últimos años, la sociedad civil ha hecho campaña contra la corrupción y la inseguridad, con la proliferación de pandillas en todo el país.

En un carta difundida el viernes diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos y civiles criticaron a la misión de Naciones Unidas en Haití por brindar apoyo técnico y logístico a los planes del presidente de celebrar un referéndum de reforma constitucional en abril y luego elecciones presidenciales y legislativas.

“Bajo ninguna circunstancia Naciones Unidas debe apoyar los planes antidemocráticos del presidente Jovenel Moise”, señaló el mensaje.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

EE.UU: El control del tráfico aéreo en el aeropuerto de Newark perdió brevemente la comunicación con las aeronaves, lo que desencadenó un caos en los viajes

Después del incidente de la semana pasada, los controladores de TRACON de Filadelfia tomaron licencia…

54 mins hace

El fiscal general de Bolivia aseguró que la orden de captura contra Evo Morales sigue vigente

Roger Mariaca dijo que, luego de que la resolución de un juez de La Paz…

1 hora hace

El COE coloca a siete provincias en alerta amarilla y 12 en verde por lluvias sobre el país

El COE recomienda a las personas abstenerse de cruzar, ríos, arroyos y cañadas El Centro de Operaciones de Emergencias…

1 hora hace

El Gobierno dominicano reiteró que su política migratoria no incluye plan de regularización

El vocero del Gobierno dijo que seguirán con los 15 puntos para evitar la inmigración…

2 horas hace

Un helicóptero militar estuvo a punto de chocar con dos aviones comerciales en Washington DC

De acuerdo con las autoridades, el Black Hawk realizó una maniobra peligrosa que obligó a…

6 horas hace

El presidente Luis Abinader autorizó, de forma temporal, la importación de municiones para armas de uso civil

Las empresas de seguridad y polígonos de tiro podrán importar municiones por seis meses, bajo…

9 horas hace