Categorías: Nacionales

Aunque la Misión de OEA y Participación Ciudadana coincidieron en apuntar una normalidad general en la celebración de las elecciones municipales extraordinarias ayer

Spread the love

Aunque la Misión de Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Participación Ciudadana coincidieron en apuntar una normalidad general en la celebración de las elecciones municipales extraordinarias ayer, se resaltó la compra del voto como uno de los delitos electorales más evidenciados, a pesar de la presencia de la Policía Electoral.

Eduardo Frei, jefe de la Misión de Observadores de la OEA, resaltó la normalidad en que transcurrió el proceso de votaciones durante las elecciones municipales extraordinarias.

Dijo que visitaron centros electorales, con sus 36 delegados desplegados en todo el país, y escucharon a todos los dirigentes que entienden que el acto se desarrollaba normalmente.

Indicó que los casos que vieron en la televisión fueron de un señor que falleció de un infarto y una pelea, pero que esos constituyen hechos aislados. También dijo que sus delegados recibieron algunas denuncias que por norma tendrán que investigar y, si alguna lo amerita, la entregarán a las autoridades y al Consejo de la OEA.

“Para nosotros es importante que la gente vote, que vote en paz, que se manifieste”, dijo al tiempo que exhortó a los que todavía no ejercían el sufragio a que fueran a las urnas, pues la única forma de exigir a las autoridades es si se vota.

Frei resaltó la voluntad de los actores políticos para que la misión que encabeza permanezca en el país, y reiteró que la OEA podría entregar antes de las elecciones presidenciales de mayo la auditoría del proceso eleccionario suspendido en febrero.

Recordó su énfasis en que, desde la Junta Central Electoral (JCE), se trabajara con los partidos políticos, y cómo se fueron aprobando las medidas con el consenso de todos.Compra del voto

La compra de votos durante el transcurso de las elecciones municipales de este domingo fue una práctica presente en todo el país, pese a ser un ilícito de la ley electoral y de la presencia de policías en los recintos.

Así lo evidencia el movimiento cívico Participación Ciudadana en su segundo informe sobre las eleciones extraordinarias municipales dado a conocer la noche de este domingo.

Según la entidad cívica, la compra de votos durante el trascurso de las elecciones municipales de este domingo aumentó de un 13% a un 19%, de acuerdo con el balance de cierre de observadores electorales.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

2 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

3 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace