Categorías: Covid-19

AstraZeneca estimó que su vacuna debería ser eficaz contra la nueva cepa de coronavirus

Spread the love

La compañía farmacéutica británica señaló que ya se están realizando estudios para investigar completamente el impacto en el inoculante de la mutación del virus, que circula velozmente en el Reino Unido

La farmacéutica británica AstraZeneca indicó este martes que su vacuna contra el COVID-19 debería ser efectiva contra la nueva variante del coronavirus, y explicó que sus científicos ya están realizando estudios para investigar completamente el impacto de la mutación en el inoculante.

“AZD1222 (la vacuna de AstraZeneca) contiene el material genético de la proteína de punta del virus SARS-CoV-2, y los cambios en el código genético que se observan en esta nueva cepa viral no parecen cambiar la estructura de la proteína de punta”, dijo un representante de AstraZeneca en un correo electrónico a la agencia Reuters.

Los fabricantes de medicamentos se están esforzando por probar sus vacunas contra el COVID-19 en la nueva variante del virus que apareció en el Reino Unido y se extiende rápidamente por ese y otros países, en lo que representa el último reto de la vertiginosa carrera para contrarrestar la pandemia.

“A través de la vacunación con AZD1222, el sistema inmunológico del cuerpo está capacitado para reconocer muchas partes diferentes de la proteína de punta, de modo que pueda eliminar el virus si se expone más tarde”, añadió el representante de AstraZeneca.

La mutación, conocida como B.1.1.7, puede ser hasta un 70% más infecciosa y más preocupante para los niños. Ha sembrado el caos en el Reino Unido, provocando una ola de prohibiciones de viajes que están interrumpiendo el comercio con Europa y amenazando con aislar aún más al país insular.

La vacuna de AstraZeneca, desarrollada en conjunto con la universidad de Oxford, se considera vital para los países de bajos ingresos y los de clima cálido porque es más barata, más fácil de transportar y puede almacenarse durante largos períodos a temperaturas normales de refrigeración.

Los datos de las pruebas de última etapa de AstraZeneca en el Reino Unido y Brasil publicados a principios de este mes mostraron que la vacuna tenía una eficacia del 62% para los participantes del ensayo que recibieron dos dosis completas, pero del 90% para un subgrupo más pequeño al que se le dio la mitad y luego una dosis completa.

Reuters informó este martes que es probable que la India apruebe la vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia la próxima semana.Una dosis de la vacuna rusa contra el covid-19, Sputnik-V en un centro de vacunación de Moscú, Rusia. EFE/ Ignacio Ortega/Archivo

Cooperación con Rusia

El laboratorio británico anunció el viernes que junto a Rusia llevarían a cabo ensayos clínicos conjuntos que combinan sus dos vacunas contra el nuevo coronavirus.

“Anunciamos un programa de ensayos clínicos para evaluar la seguridad y la inmunogenicidad de la combinación de ASD1222, desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y Sputnik V, desarrollada por el instituto de investigación Gamaleya”, indicó la antena de AstraZeneca en Rusia en un comunicado, en el que precisaba que los ensayos se realizarán en individuos mayores de 18 años.

Las dos vacunas usan vectores adenovirales.

En un comunicado publicado el viernes, el fondo soberano ruso, que participa en el desarrollo de la vacuna, indicó que había propuesto en noviembre a AstraZeneca el uso de uno de los dos componentes de la vacuna Sputnik V.

“AstraZeneca aceptó la propuesta (…) de usar uno de los dos vectores de la vacuna Sputnik V en los ensayos clínicos suplementarios de su propia vacuna, que comenzarán antes de finales de año”, añadió el fondo soberano ruso.

“Las combinaciones de las diferentes vacunas contra el covid-19 pueden ser una etapa importante para crear una mayor protección”, corroboró AstraZeneca, explicando que al unir dos investigaciones se puede lograr una “mejor respuesta inmunitaria”.

Rusia afirmó que su vacuna es eficaz en un 95%. Actualmente está en fase 3 de ensayos clínicos en unos 40.000 voluntarios. El país empezó la semana pasada a vacunar a una parte de su población.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

2 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

2 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace