Categorías: Nacionales

Aplazaron para el próximo lunes 5 de octubre la continuación del juicio por los sobornos de Odebrecht

Spread the love

Las juezas del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional aplazaron para el próximo lunes 5 de octubre la continuación del juicio por los sobornos de Odebrecht para dar tiempo a que el Ministerio Público les notifique a los imputados los documentos de los archivos definitivos que favorecieron a ocho investigados que fueron sacados del proceso.

La solicitud fue hecha por los abogados de Víctor Díaz Rúa y Andrés Bautista al Ministerio Público, pero los fiscales no habían agotado el proceso porque se encontraban recusados y estaban impedidos de realizar cualquier procedimiento relacionado con el caso.

Para su solicitud, los imputados argumentaron que necesitan estudiar las razones que motivaron esos archivos y estudiar si esos motivos pudiera favorecer a los imputados en el proceso de los sobornos por los US$92 millones que admitió haber pagado Odebrecht en el país para ser favorecida por Obras del Estado.

“En síntesis, la decisión de este tribunal es aplazar el inicio del juicio, en atención a la hora, a fin de que concomitantemente, durante el lapsus del aplazamiento, transcurra el plazo del que dispone el Ministerio Público para dar respuesta a las solicitudes que les han sido formalizadas por las defensas técnicas de los imputados, Víctor Díaz Rúa y Andrés Bautista”, expresó la magistrada Gisselle Méndez, quien presidente el tribunal.


La semana pasada el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, reveló que la gestión del exprocurador Jean Alain Rodríguez archivó de forma definitiva ocho expedientes de los implicados en el caso Odebrecht, aunque en su momento se había dicho que era un archivo provisional.

Durante la audiencia de este miércoles, Wilson Camacho expresó “hemos dicho que también nos interesa saber las razones para esos archivos y, si es necesario, aplicar consecuencias a los ministerios públicos que actuaron. Aunque esas consecuencias podrían caer sobre ministerios públicos que no están en esa sala de audiencias”.

Los casos archivados en junio del 2018 sobre los que se ha iniciado nuevas investigaciones, corresponden a Juan Temístocles Montás, Julio César Valentín, Alfredo Pacheco, Ruddy González, César Sánchez, Bernardo Castellanos, Máximo De Óleo y Radhamés Segura.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

2 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

3 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace