Categorías: Nacionales

Ante el impacto del alza de precios en los productos de consumo básicos, la federación de Comerciantes apoya congelación de precios

Spread the love

Ante el impacto del alza de precios en los productos de consumo básico en los hogares del país, el Observatorio Nacional para la Protección al Consumidor de República Dominicana (Onpeco) propone intervenir el mercado, medida a la que se suma la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), que pide la congelación del precio de las carnes de pollo y de cerdo, huevos, el pan, el cartón de leche, la cebolla, plátanos, ajo y azúcar.

El Onpeco, que preside Altagracia Paulino, sostuvo que desde el inicio de la pandemia previeron que la situación mundial evidencia una caída de la producción global y escasez y que si algunos productos importados llegaban, sería a altos precios por el impacto del costo de la materia prima.

Iván de Jesús García, presidente de la FDC, considera que si en los análisis del Ministerio de Industria y Comercio se determina que alguno de estos productos estén por debajo de su costo, “que se subsidie directamente al productor. Porque si se están invirtiendo miles de millones de pesos en subsidios sociales, vamos a invertir para que estos subsidios sean efectivos y que la inflación no consuma los RD$1,650.00 mensuales que les entregarán a partir de este marzo”. Apoyamos el editorial de Listín Diario para que se congelen los precios de los artículos de mayor consumo en el país y que Industria y comercio analice con el sector industrial sus costos de producción, dijo García.

Emergencia

Paulino, quien fuera directora de Proconsumidor, asegura que sí es cierto que la población está afectada, sobre todo la clase media, que es la que visita los supermercados, por aumentos significativos en los precios de productos básicos, ya que “todo está caro”.

Recuerda que los productos de ciclo corto, sembrados a final de año, bajan de precio, como las hortalizas, papa, habichuelas, cebolla, ajo, pero todos los demás están caros. Citó el papel de baño, detergentes, aceites, azúcar. Cuando la oferta es buena los precios se mantienen. Entonces la oferta no es buena, y hay más demanda que oferta y por eso están caros y no solo los productos locales, indicó.

 En el caso del plátano, dijo, este rubro comenzará a bajar de precio a partir de mayo cuando entre la cosecha. Expuso que realmente hay una distorsión y desinformación con la situación de los precios, lo que pudo comprobar personalmente al pagar su compra al doble y escuchar a la gente al grito con los aumentos.

Se preguntó la razón por la cual le suben cinco pesos al agua embotellada, en un momento en el que no hay escasez y además está lloviendo, “la verdad es que, como dice el Editorial del Listín Diario, perfectamente, en un período especial hay artículos de la canasta básica que deben ser intervenidos”.

La FDC circula en sus redes una lista de precios sugeridos y otra en la cual indica los precios del mayorista al detallista. En la lista de precios sugeridos señala que el arroz selecto grado A se venda a RD$28 y RD$30 libra: el selecto grado B de RD$24 a 26: el ajo de RD$100 a RD$110 el saco de 22 libras, la libra de papa a RD$20, las cebollas a RD$20 y 25 y las habichuelas pintas en RD$42 y RD$45. 

García dice que el pan no debe pasar de RD$5. 

Ambas posiciones se plantean como reacción al editorial de Listín Diario: Se impone una congelación de precios”. Bajo el estado de emergencia que rige en el país a causa de la pandemia del Covid, algunos derechos civiles elementales han tenido que ser restringidos por razones de fuerza mayor y de necesidad nacional. Cabe, entonces, al amparo de este contexto excepcional, proceder a una inmediata congelación de los precios de algunos artículos básicos de la canasta familiar, hoy atrapados en el círculo vicioso de la inflación, plantea el editorial.

FDC dice aceites subieron 5 veces

Comerciantes

Los precios de los aceites comestibles han subido cinco veces al mayorista y a estos se agrega un 5% de margen del mayorista al detallista y entre un 15 y 20% de detallista (colmado, minimarkets, supermercados). Esta vez el alza es de un 5%, al igual que los embutidos.

Desechables

Nuevamente subió el precios en todas las mayonesa. También todas las empresas productoras e importadoras de desechables y plásticossubieron desde el 1 de marzo entre un 10% y un 30% nueva vez, indicó Iván García.

Embutidos y otros

Una empresa productora de embutidos (chuletas, jamones, jamonetas y carnes empacadas) subió un 10% en todos sus productos, las pastas alimenticias subieron otro 5% en todos sus empacados. Las velas y velones han subido entre10% y 20%.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Los Marineros toman ventaja de 2-0 en la ALCS y vencen a los Blue Jays 10-3 con jonrones de Rodríguez, Polanco y Naylor

Toronto tuvo sólo seis hits, sólo uno después de la segunda entrada, y tuvo ocho…

7 horas hace

Identifican a víctimas del tiroteo en la celebración de exalumnos de una escuela secundaria de Carolina del Sur que dejó 4 muertos

Willie Turral, propietario de Willie's Bar & Grill en la histórica isla de St. Helena,…

7 horas hace

Tormenta azota el noreste de Alaska, dejando 50 rescatados y un muerto

La tormenta dejó más de 5 cm de lluvia en la ciudad de Nueva York.…

7 horas hace

El presidente de Madagascar dice que huyó del país por temor a su vida tras la rebelión militar

El presidente Andry Rajoelina ha enfrentado semanas de protestas antigubernamentales lideradas por la Generación Z,…

7 horas hace

EE.UU: 4 arrestos realizados en relación con tiroteo masivo que dejó 6 muertos en Mississippi, dice el FBI

El tiroteo en Leland fue "provocado por un desacuerdo entre varios individuos", dijo el FBI.Tres…

7 horas hace

Las tiendas que fueron cerradas por supuestas fallas graves deben presentar estudios al Mived

El Ministerio de Vivienda y Edificaciones afirmó que la medida de clausura se mantiene Los…

7 horas hace