Categorías: Internacionales

Amnistía Internacional pidió al régimen cubano le permita ingresar al país para verificar la situación de las personas detenidas

Spread the love

La directora para las Américas de la organización, Erika Guevara-Rosas, compartió una carta enviada el pasado 5 de agosto a la dictadura cubana en la que solicita que brinden información relativa al número de personas que fueron encarceladas por las protestas

Amnistía Internacional (AI) pidió este sábado al régimen cubano que le permita ingresar al país para verificar la situación de las personas detenidas el pasado 11 de julio tras las protestas que se generaron en la isla.

“Por años, en Amnistía Internacional hemos solicitado ingreso a Cuba, sin éxito. Hoy reitero mi solicitud a Miguel Díaz-Canel de entrar al país para verificar la situación de personas presas injustamente por ejercer su derecho a protestar”, señaló Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de AI en su cuenta oficial de Twitter.

Asimismo, compartió una carta enviada el pasado 5 de agosto a la dictadura cubana en la que solicita que brinden información relativa al número de personas que fueron detenidas en las protestas.

En la misiva, la organización pidió información sobre el número de personas que, hasta la fecha, han sido puestas en libertad, “y cuántas permanecen bajo custodia del Estado y en proceso de investigación”.El mensaje compartido por la directora para las Américas de la organización, Erika Guevara-Rosas, a través de su cuenta en Twitter

El pasado 11 de julio, cientos de cubanos salieron a las calles a protestar contra la dictadura a quien culpan de la escasez de alimentos, productos básicos y medicinas, la proliferación de tiendas de pago exclusivo en divisas y los habituales cortes de luz.

Cuba pasa por una grave crisis económica, con sus arcas vacías e incapaz de hacer frente a sus deudas, a lo que se suma además un peligroso auge de los casos de COVID-19 en las últimas semanas.

Durante y después de las protestas, que incluyeron desde manifestaciones pacíficas hasta enfrentamientos con la policía y saqueos en algunas localidades, se produjo una ola de detenciones a los participantes y supuestos instigadores, entre ellos ciudadanos anónimos, artistas, activistas opositores y periodistas independientes.

El régimen no ha ofrecido datos sobre los detenidos y se desconoce cuántos hay, si bien organizaciones han hecho sus propios estudios que los cifran desde más de cien hasta miles en todo el país.

De acuerdo con autoridades judiciales, hasta el pasado 5 de agosto 62 personas han sido juzgadas por su participación en las protestas, pero aún se desconoce la cifra oficial de detenidos.El régimen no ha ofrecido datos sobre los detenidos y se desconoce cuántos hay (FOTO: REUTERS)

En ese contexto, AI pidió en su carta que el régimen cubano envíe información relativa a la ubicación específica de los centros de reclusión dónde se encuentran detenidas las personas, así como el desglose por cárcel u otro lugar de detención en diferentes puntos del país.

Finalmente, solicitó que las autoridades indicaran las acusaciones penales formuladas, desglosadas por número de personas detenidas y desglosadas por género o sexo.

EL PRIMER REPORTE DE AI

La organización Amnistía Internacional reportó, al inicio de las protestas en Cuba, que las manifestaciones fueron reprimidas por la policía. La organización registró casos de personas heridas, amenazas y detenciones arbitrarias.

Además, señaló que se mantuvo una fuerte presencia militar en las calles.

Son las 9:30 pm -21.30 horas (02.30 GMT del lunes)- en Cuba y las protestas continúan”, escribió en uno de sus primeros informes Erika Guevara Rosas, directora de AI para las Américas, con sede en México.

Se reportan personas heridas por disparos de la policía, detenciones arbitrarias, amenazas y ataques a periodistas, incluido fotógrafo de la agencia AP, fuerte presencia militar en las calles y un gobierno intolerante”, añadió en el mismo mensaje.La organización Amnistía Internacional reportó, al inicio de las protestas en Cuba, que las manifestaciones fueron reprimidas por la policía

En un mensaje previo, Guevara Rosas expuso que “en un hecho sin precedentes, miles (de personas) salieron a protestar pacíficamente en varios puntos de Cuba” y señaló que el presidente Miguel Díaz Canel “les acusa de mercenarios y vendidos al imperio y llama a sus simpatizantes a combatirles violentamente”.

La representante dijo que con ello el presidente cubano “deja claro que su gobierno es un violador de DDHH y represor” y agregó la etiqueta #SOSCuba.

Las protestas en Cuba provocaron también la reacción de la ONG Human Rights Watch. “Cientos de cubanos han salido a protestar hoy en el país. Muchos están cansados de los abusos del régimen y ya perdieron el miedo. Exigimos que se respeten sus derechos humanos”, dijo en un mensaje en redes el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco.

Previamente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunció haber recibido informes sobre el uso de la fuerza y agresiones en Cuba y reclamó al Gobierno que respete el derecho a las protestas y que se avenga a la apertura democrática del país. En varios mensajes en Twitter, la CIDH lamentó las “reacciones estigmatizantes por parte de altas autoridades contra personas que se manifiestan”.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Al Horford firmaría contrato por dos años con Golden State Warriors

El acuerdo incluiría una cláusula de opción de jugador: el pacto haría posible que Horford…

4 días hace

Día 3 del rescate en Afganistán: la ayuda llega mientras las réplicas complican la búsqueda

sadabad (Afganistán) (EFE).- Las operaciones de rescate en Afganistán continúan por tercer día entre grandes…

4 días hace

Tegucigalpa: Un estudio revela que Centroamérica y República Dominicana enfrentan un deterioro democrático

Centroamérica y República Dominicana enfrentan «un deterioro democrático de sus sistemas políticos, como lo muestran…

4 días hace

Brasil: Bolsonaro alega problemas de salud para ausentarse del juicio por golpismo

Jair Messias Bolsonaro, el principal acusado en el juicio más trascendental de la historia reciente de Brasil,…

4 días hace

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró que EEUU “usará todo su poder para erradicar a los carteles de droga”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este martes que el gobierno estadounidense…

4 días hace

Cardi B absuelta de acusaciones de agresión en juicio civil

Una ex guardia de seguridad de un edificio de Beverly Hills alegó que el rapero…

4 días hace