Categorías: Nacionales

Abogado de la mujer que habría decapitado a su hija presentó apelación contra prisión preventiva

Spread the love

La mujer cumple prisión preventiva en la cárcel Najayo Mujeres; está aislada de las demás reclusas

El abogado de la médico militar Ana Josefa García Cuello, acusada de decapitar a su hija el pasado 15 de agosto, presentó ayer viernes un recurso de apelación contra la medida de coerción impuesta por el juez Leomar Cruz Quezada.

El magistrado ordenó el 20 de agosto una prisión preventiva de un año para García Cuello en Najayo Mujeres. Sin embargo, su defensor, Juan Concepción, manifestó que esta decisión es inapropiada dado que ella padece de esquizofrenia.

Ante la postura del abogado, el juez ordenó que la imputada se sometiera a una evaluación psiquiátrica por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), la cual aún no se ha realizado. De comprobarse, la mujer debe ser declarada inimputable, según lo que establece el artículo 64 del Código Penal. 

Ana Josefa fue trasladada al penal el martes 27 de agosto, donde se encuentra en una celda de máxima seguridad, aislada de las demás reclusas.

Ayer, el defensor del pueblo, Pablo Ulloa, expresó su preocupación por la falta de atención a los reclusos con trastornos de salud mental en las cárceles dominicanas.

Criticó el “exceso” de personas en prisión preventiva, que alcanza alrededor del 57 %, incluyendo a aquellos con condiciones psiquiátricas, un aspecto que considera preocupante dentro del sistema penitenciario.

Ulloa afirmó que República Dominicana necesita un Inacif con los recursos, especialistas y psiquiatras adecuados para evaluar a los reclusos con trastornos mentales, evitando así que sean enviados a prisión preventiva de manera inapropiada.

Citando el reciente caso de Ana Josefa García Cuello, resaltó que, a pesar de que su abogado asegura que padece de esquizofrenia, se le impuso un año de prisión preventiva en Najayo Mujeres, debido a la falta del documento certificado por Inacif.

Agregó: “No podemos seguir teniendo casos como el de Ana Josefa, que deben pasar tres, seis, nueve o doce meses en prisión mientras se investiga el crimen cometido. Indiscutiblemente, ella presenta problemas de salud mental que están claramente definidos”.

Sigue alejada de la realidad, según su abogado

Concepción considera que las condiciones de la cárcel no son adecuadas para su defendida, ya que no cuentan con los recursos necesarios para atender a personas con esquizofrenia, un trastorno que, según él, la mujer ha padecido durante los últimos 11 años.

Días atrás, el jurista dijo a Diario Libre que la acusada continúa hablando de manera incoherente y sigue “desconectada” de la situación que está viviendo.

Añadió que ella no está recibiendo el conjunto de medicamentos necesarios para tratar “su cuadro clínico”.

“La medicación debe ser el resultado de una recomendación de un psiquiatra, especialista en conducta humana, sin embargo, eso no se ha hecho”, sostuvo.  

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El ejército detiene a 13,303 haitianos y ocupa más de un millón de cigarrillos de contrabando

Durante el mismo período fueron entregadas 97 personas ante el Ministerio Público por la comisión…

8 horas hace

EE.UU: Un tiroteo durante una fiesta convocada por redes sociales dejó nueve heridos en Ohio

Las autoridades detallaron que la propiedad había sido arrendada a través de Airbnb sin autorización,…

1 día hace

Las presas inician descargas preventivas en el sur del país ante crecida de ríos

País está bajo la influencia de una onda tropical y una vaguada Un joven de…

1 día hace

La Defensa Civil reportó la recuperación en Los Alcarrizos del cuerpo de un adolescente de 17 años, que fue arrastrado por el río Higüero

Dos personas fueron rescatadas con vida en la provincia El Seibo, luego de haber sido…

1 día hace

Las fuertes lluvias dejan 20 acueductos fuera de servicio y provocan inundaciones en Montecristi

Tras la salida de los acueductos, 183,139 usuarios sin suministro de agua potable El Centro…

2 días hace