Categorías: Nacionales

A partir del 1 de octubre se comenzarán a desmontar subsidio a tarifas eléctricas

Spread the love

A partir del 1 de octubre se comenzarán a implementar las tarifas de transición para los usuarios regulados de las empresas distribuidoras de electricidad: Edesur, Edeeste y Edenorte.

La medida, que forma parte del Pacto Eléctrico, implicará ajustes de los cargos tarifarios trimestralmente, “de forma tal que permitan a los usuarios o clientes regulados una adaptación gradual a las nuevas condiciones”. Con ello, las tarifas subsidiadas pasarán a ser tarifas de referencia, “asegurando que el actual subsidio cruzado se vaya desmontando”, según indica la resolución 075-2021 de la Superintendencia de Electricidad (SIE).

“El régimen tarifario de transición iniciará en el mes de octubre de 2021 y finalizará en el mes de diciembre de 2026, es decir que se extenderá por un periodo de 21 trimestres”, indica la resolución de la SIE.

La resolución no indica cuáles serán las nuevas tarifas ni en qué condiciones se aplicarán, más allá de su periodicidad trimestral.

Al respecto, las organizaciones sociales que participan en el Consejo Económico y Social (CES) denunciaron este lunes que el gobierno se apresta a realizar un aumento a la tarifa eléctrica que triplicaría el costo por el servicio a más del 90 % de los usuarios.

De acuerdo al grupo de entidades que participaron en las discusiones del Pacto Eléctrico, el incremento de la tarifa afectaría a las familias que consumen menos de 300 kilovatios-hora.

Asimismo, indicaron que con la resolución de la Superintendencia de Electricidad el costo por el servicio para los grandes usuarios (industrias, empresas) sería rebajado de precio.

“Este palo acechao’, aun como fórmula progresiva, es inaceptable para las familias y el pueblo consumidor. Esta es solo una muestra de las verdaderas intenciones con que se simuló la firma de un documento de Pacto Eléctrico, viciado de ilegalidad e irregularidades institucionales”, declararon.

El Pacto Eléctrico fue firmado el pasado febrero por el gobierno y el sector empresarial, con la ausencia del sector social, que se negaron a suscribir el documento, declarándolo incompleto.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Un agente de la DGM resulta herido por nacional haitiano durante operativo realizado en Baní

Un agente de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) fue herido en la…

5 horas hace

Indomet informó que la depresión tropical seguirá provocando lluvias este fin de semana

Para mañana domingo, el patrón atmosférico se mantendrá con características El Instituto Nacional de Meteorología…

7 horas hace

Mueren cuatro adolescentes al estrellarse camioneta en Santiago

Jóvenes celebraban cumpleaños antes de accidente fatal en Santiago La madrugada del sábado marcó un punto…

8 horas hace

Tragedia en India: al menos 36 muertos en una estampida durante un acto político

El incidente ocurrió en Tamil Nadu durante un acto de campaña de Vijay, actor convertido…

13 horas hace

EE.UU: Un residente de Albany, Nueva York, enfrenta cargos por asesinato tras admitir públicamente que mató a sus padres

Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con…

15 horas hace

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de tropas a Portland para contener protestas violentas

El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar para proteger instalaciones federales…

15 horas hace