Categorías: Nacionales

A partir del 1 de octubre se comenzarán a desmontar subsidio a tarifas eléctricas

Spread the love

A partir del 1 de octubre se comenzarán a implementar las tarifas de transición para los usuarios regulados de las empresas distribuidoras de electricidad: Edesur, Edeeste y Edenorte.

La medida, que forma parte del Pacto Eléctrico, implicará ajustes de los cargos tarifarios trimestralmente, “de forma tal que permitan a los usuarios o clientes regulados una adaptación gradual a las nuevas condiciones”. Con ello, las tarifas subsidiadas pasarán a ser tarifas de referencia, “asegurando que el actual subsidio cruzado se vaya desmontando”, según indica la resolución 075-2021 de la Superintendencia de Electricidad (SIE).

“El régimen tarifario de transición iniciará en el mes de octubre de 2021 y finalizará en el mes de diciembre de 2026, es decir que se extenderá por un periodo de 21 trimestres”, indica la resolución de la SIE.

La resolución no indica cuáles serán las nuevas tarifas ni en qué condiciones se aplicarán, más allá de su periodicidad trimestral.

Al respecto, las organizaciones sociales que participan en el Consejo Económico y Social (CES) denunciaron este lunes que el gobierno se apresta a realizar un aumento a la tarifa eléctrica que triplicaría el costo por el servicio a más del 90 % de los usuarios.

De acuerdo al grupo de entidades que participaron en las discusiones del Pacto Eléctrico, el incremento de la tarifa afectaría a las familias que consumen menos de 300 kilovatios-hora.

Asimismo, indicaron que con la resolución de la Superintendencia de Electricidad el costo por el servicio para los grandes usuarios (industrias, empresas) sería rebajado de precio.

“Este palo acechao’, aun como fórmula progresiva, es inaceptable para las familias y el pueblo consumidor. Esta es solo una muestra de las verdaderas intenciones con que se simuló la firma de un documento de Pacto Eléctrico, viciado de ilegalidad e irregularidades institucionales”, declararon.

El Pacto Eléctrico fue firmado el pasado febrero por el gobierno y el sector empresarial, con la ausencia del sector social, que se negaron a suscribir el documento, declarándolo incompleto.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El Ministerio de Educación implementa plataforma digital para facilitar inscripción de estudiantes

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps informó que se está implementado una plataforma…

2 días hace

Mueren tres personas en Andalucía por golpes de calor en una semana

Tres personas han muerto en las provincias de Almería, Córdoba y Huelva entre el 4…

2 días hace

La justicia de Brasil coloca una tobillera electrónica a Bolsonaro ante el riesgo de fuga

El expresidente, que se enfrenta a más de 40 años de cárcel por intentar un…

2 días hace

EE.UU: Hombres que la administración Trump envió a la megacárcel de El Salvador fueron liberados en un intercambio de prisioneros

El Salvador liberó a 200 venezolanos detenidos en una prisión notoria a cambio de que…

2 días hace

MLB anunció la suspensión por 56 juegos del lanzador Eric Veras, por fallar a prueba de dopaje

El castigo llega en momentos en que comenzaba a despegar en ligas menores El béisbol vuelve a…

2 días hace

La OEA y Defensa recorren frontera RD-Haití en misión de observación

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), embajador Albert R. Ramdin,…

2 días hace