Categorías: Nacionales

A partir de hoy entra en vigencia la suspensión de médicos a cuatro ARS

Spread the love

A partir de hoy, lunes 14 de noviembre, entra en vigencia la suspensión anunciada por el Colegio Médico Dominicano (CMD) a Mapfre ARS a nivel nacional, así como a ARS Monumental en la región Norte, Renacer en el Sur y ARS Simag en el Este.

Esta suspensión, por tiempo indefinido, aplica para las consultas médicas y los procedimientos electivos.

Con esta nueva acción, el CMD refuerza su plan de lucha en contra de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), donde ya, desde el pasado 18 de octubre, se anunció la desafiliación masiva a ARS Universal.

Hasta el momento, los pacientes están pagando las consultas, como pacientes privados, con montos entre 2,000 y 3,500 pesos, efectos a ser reembolsados de acuerdo a su plan de servicios contratado.

Entre sus reclamos, el CMD pide ampliación del plan básico de salud, unificación de honorarios y que los códigos operativos no sean otorgados por las ARS. 

Posibles reuniones en esta semana

El pasado viernes 11, el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, anunció que sostuvo un encuentro con el presidente del CMDSenén Caba, y que para esta semana, “se han concertado varias reuniones con el interés de superar los problemas que afecta al sector salud”.

“La salud es un derecho fundamental consagrado en la Constitución y nos preocupa que muchos dominicanos no estén recibiendo el servicio, por lo que procuramos un diálogo sincero entre los actores para garantizar que se pueda cumplir con ese derecho” expresó Ulloa.

Ante las diferencias suscitadas entre los diferentes actores del sistema de salud que ha devenido en el anuncio de suspensión de los servicios ofrecidos por los médicos a los afiliados de varias ARS, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) creó una comisión especial para conocer, evaluar y analizar el riesgo que conlleva esta situación para el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Dicha comisión está conformada por el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud Pública en representación del sector gubernamental, representantes del sector empleador, sector laboral, sector de gremios de enfermería y demás profesionales y técnicos de la salud.

En ese mismo orden, el ministro de Salud, Daniel Rivera, también se pronunció al respecto y apeló al diálogo.

“Creemos que tenemos que llegar a acuerdos. ¿Por qué? Porque lo más importante es la tranquilidad de los pacientes”, declaró el también presidente del Gabinete de Salud.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Un agente de la DGM resulta herido por nacional haitiano durante operativo realizado en Baní

Un agente de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) fue herido en la…

13 horas hace

Indomet informó que la depresión tropical seguirá provocando lluvias este fin de semana

Para mañana domingo, el patrón atmosférico se mantendrá con características El Instituto Nacional de Meteorología…

15 horas hace

Mueren cuatro adolescentes al estrellarse camioneta en Santiago

Jóvenes celebraban cumpleaños antes de accidente fatal en Santiago La madrugada del sábado marcó un punto…

16 horas hace

Tragedia en India: al menos 36 muertos en una estampida durante un acto político

El incidente ocurrió en Tamil Nadu durante un acto de campaña de Vijay, actor convertido…

21 horas hace

EE.UU: Un residente de Albany, Nueva York, enfrenta cargos por asesinato tras admitir públicamente que mató a sus padres

Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con…

22 horas hace

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de tropas a Portland para contener protestas violentas

El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar para proteger instalaciones federales…

22 horas hace