Categorías: Nacionales

‪Onamet: el centro de la tormenta tropical Isaías se encuentra actualmente entre Puerto Plata y Santiago.‬ ‪Aunque se prevé que salga del país esta noche, se esperarán lluvias para el litoral costero caribeño, debido a la banda nubosa que dejará detrás.‬

Spread the love

La tormenta tropical Isaías, novena de la temporada de huracanes del Atlántico, continúa sobre aguas del Caribe descargando fuertes lluvias y ráfagas de viento de 95 kilómetros por hora en “sectores” de República Dominicana, con pronóstico de convertirse en huracán esta noche o el viernes.

A las 17.00 hora local (21.00 GMT) el ojo de Isaías se localizó a 250 kilómetros al oeste-noroeste de Punta Cana, y a 400 kilómetros al sureste de las islas Bahamas.

Este meteoro se desplaza en dirección noroeste a una velocidad de aproximadamente 31 kilómetros por hora, de acuerdo con el más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC).

El observatorio oficial indica que el centro de Isaías se moverá cerca del sureste de Bahamas en la noche de este jueves.

También pronostica que la tormenta o posible huracán estará cerca del centro de Bahamas el viernes por la noche, y se desplazará el sábado cerca del sur de Florida (EE.UU.).

El Gobierno de Bahamas ha emitido una advertencia de tormenta tropical para el noroeste de ese archipiélago.

Igualmente, según el NHC, se emitió una alerta de tormenta tropical para la costa este de Florida, desde Ocean Reef hacia el norte, hasta Sebastian Inlet, el parque estatal ubicado en el condado de Brevard.

Los vientos con fuerza de tormenta tropical de Isaías se extienden hasta 390 kilómetros del centro.

Isaías ha dejado este jueves en Puerto Rico entre tres y cuatro pulgadas (7,6 y 10 centímetros) de agua, amplias zonas anegadas en la capital, San Juan, y el sur, sin luz a 300.000 abonados y carreteras cortadas en el interior.

La tormenta fue declarada como tal el miércoles por la noche, aunque llevaba tiempo con las condiciones de viento para serlo. Su falta de organización y una larga franja de tormentas eléctricas asociadas fue lo que demoró su evolución, según el servicio meteorológico privado AccuWeather.

La abundante lluvia ocasionará inundaciones repentinas amenazantes a la vida y deslizamientos de lodo, al igual que inundaciones de ríos.

Se esperan inundaciones urbanas y de riachuelos para las Islas Vírgenes Estadounidenses, el este y suroeste de Puerto Rico, y La Española (Haití y República Dominicana).

Este año se han formado ya las tormentas tropicales Arthur y Bertha, ambas antes del inicio oficial de la temporada ciclónica, que comienza el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.

Después siguieron Cristóbal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo y Hanna, esta última el primer huracán de este año en el Atlántico, que tocó tierra en Texas el sábado 25 de julio

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Hermanos Menéndez podrían salir en libertad condicional: juez les reduce sentencia por asesinato de sus padres

Los hermanos no mostraron ninguna emoción aparente durante la mayor parte del testimonio Erik y…

41 mins hace

La Presidencia da a conocer los puntos que tratarán Abinader y expresidentes en reunión sobre Haití

Advierte que durante el encuentro "no se discutirán propuestas particulares" La Presidencia de la República dio a conocer la…

1 hora hace

Rafael Devers discutió con la gerencia de Red Sox su negativa a jugar en primera base

El pelotero dominicano dejó saber su inconformidad con la gerencia de los Boston Red Sox…

2 horas hace

El Ejército de República Dominicana envía 800 soldados a la frontera para reforzar la seguridad nacional

Según la institución, las tropas serán asignadas a los batallones de infantería en la línea…

3 horas hace